Fentanilo en el tusi: coctel psicoactivo de alto riesgo que mata en Colombia

En los últimos años, el tusi o tusibí, un coctel de drogas en forma de polvo de colores, aumentó su popularidad. Aunque fabricantes, consumidores e, incluso, médicos han reportado la presencia de fentanilo en esta mezcla de sustancias, ninguna entidad especializada lo ha confirmado hasta la fecha.

elespectador

Si bien el país está lejos de vivir la misma crisis que padece Norteamérica por el consumo problemático de este opioide con fines no terapéuticos, hay alertas que no se deben desatender sobre su uso creciente en mezclas sintéticas y la dificultad que tienen las autoridades para detectarlo. Entrevista a Candice Welsch, representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur (Unodc).

Por invitación del presidente Gustavo Petro, esta semana se realizó en Cali la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas. La cumbre, de alto nivel político, no pudo eludir un tema que tiene las alertas encendidas en Estados Unidos y Canadá: la crisis de salud pública por el consumo problemático de drogas sintéticas, en especial de opioides derivados del fentanilo, que dejó en Norteamérica más de 100.000 muertos en 2021.

Aunque el consumo de estas sustancias es muy bajo en Latinoamérica, no se puede obviar que la agenda global de drogas orbita cada vez más sobre este asunto. Un fenómeno que 52 organizaciones de derechos humanos de Latinoamérica calificaron como una “guerra ajena”, que busca perpetuar el “enfoque bélico y punitivo” contra las drogas que ha liderado Estados Unidos.

Pero, ¿qué retos tiene la guerra contra el fentanilo en el continente y qué puede aprender Colombia? En entrevista con El Espectador, la canadiense Candice Welsch, representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur (Unodc), da muy buenas puntadas sobre esta conversación que debemos empezar a asumir de forma rigurosa en el país.

En el marco de su viaje a Buenos Aires para la firma del primer proyecto conjunto contra las drogas entre la ONU, Estados Unidos y Argentina, la representante de la UNODC para la región Andina y el Cono Sur, Candice Welsch, encabezó un encuentro del que participó Infobae.

La funcionaria canadiense sostuvo que la estructura del narcotráfico “es mucho más compleja” en la actualidad que en épocas anteriores: “Un Pablo Escobar tenía control de toda la cadena de producción hasta las ventas finales. Ahora no, es mucho más complejo que esto. Hay grupos que están cultivando y procesando toda la cocaína. Hay también a nivel transporte. Otros grupos se ocupan de la distribución”.

Según detalló, “hay grupos totalmente nacionales, y otros que tienen una red regional”. Advirtió, además, que muchas veces se producen conflictos de intereses entre esas organizaciones criminales, lo que lleva a múltiples hechos de violencia. “Si miramos, por ejemplo homicidios, los peores están en México, pero hay también en Colombia y en muchos otros países. Latinoamérica es la peor región en el mundo a nivel de homicidios. Esto muestra el impacto de las drogas y la criminalidad que hay en la región”.

En el marco del encuentro que encabezó en la capital argentina, Welsch dialogó con Infobae y remarcó la necesidad de trabajar conjuntamente entre organismos internacionales y los países para contener los crecientes hechos de violencia. “Una cosa que he visto es que los países del Cono Sur antes estaban un poquito protegidos de lo peor, de la violencia… Ahora vemos que hay riesgos de esto aquí también en el Cono Sur. Por eso es importante reforzar los programas que tenemos en la región, y poder prevenir problemas tan serios como los hay en otros países más al norte”.

Si bien sostuvo que hay países en los que los niveles de homicidios han bajado, como el caso de Colombia, reconoció que en otros casos ha habido retrocesos significativos. Uno de ellos es Haití, país al que viajó la representante de UNODC antes de asumir el cargo: “Es una situación horrible y tan triste realmente, es control total de los gangsters que están ahí, es horrible”.

Haití vive una escalada de violencia tras el asesinato del presidente Jovenel Moise (REUTERS/Ricardo Arduengo)Haití vive una escalada de violencia tras el asesinato del presidente Jovenel Moise (REUTERS/Ricardo Arduengo)

Welsch reconoció que para que esta estructura criminal funcione, estos grupos sacan provecho de la corrupción: “Para facilitar todo eso necesitan lavar todo el dinero que viene del narcotráfico. Muchas veces hay otros actores que ayudan con esta parte y para facilitar todo esto hay también corrupción”.

Consultada por este medio sobre cómo trabaja su Oficina con gobiernos que están señalados de tener estrechos vínculos con el narcotráfico, como Venezuela y Bolivia, entre otros, la funcionaria comentó que desde Naciones Unidas trabajan “con muchas autoridades diferentes”: “Por ejemplo, en Colombia tenemos trabajos con ministros, departamentos, municipios… La idea es apoyar sus esfuerzos pero también comprender lo que está pasando y de tener siempre un enfoque sobre anticorrupción”.

“Hay países por el momento donde no trabajamos con proyectos específicos, pero hay siempre responsabilidades; apoyamos mecanismos de evaluación, de implementación, de convenciones…”, agregó.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online