La designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas para los EU representará para el gobierno mexicano, y para el país entero, un reto en materia económica y financiera; lo anterior porque los acuerdos de índole internacional obligan a dar un seguimiento más que puntual a los recursos de estos grupos criminales, por ser ahora señalados del delito de “financiamiento al terrorismo”.
Para nadie es un secreto que en la economía de una buena parte de los estados de la Federación hay rastros del dinero del crimen organizado, por lo que, de proceder al pie de la letra con los lineamientos que establece el Grupo de Acción Financiera Internacional, del que México forma parte desde hace muchos años, se tendrían que congelar todas aquellas cuentas donde haya el más mínimo indicio de lavado de dinero.
Se viene mucho trabajo entonces para el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, quien no ha tenido un papel tan destacado en el presente gobierno, como tampoco lo tuvo en la misma posición durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en el que acudía esporádicamente a las conferencias mañaneras para principalmente enviar mensajes políticos.
En este nuevo escenario, la UIF de la Secretaría de Hacienda está llamada a ser una oficina clave para entregar a Donald Trump los resultados que está demandando, por lo que empiezan ya a considerarse cambios en la misma no solo en el tema de los funcionarios que están a cargo, sino en la estructura que tiene actualmente y, sobre todo, respecto a la dependencia a la que está adscrita.
Para nadie es un secreto que, desde antes de iniciar el actual sexenio, existe la intención de dar el control de la UIF a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para que forme parte fundamental del aparato de inteligencia que tiene a su cargo Omar García Harfuch, aunque también había otras propuestas extrañas que la querían colocar en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, ahora de Raquel Buenrostro.
Palabras clave
Pablo Gómez explicó en una mañanera de AMLO el contenido de la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral; el político tuvo una participación fundamental en la redacción de la misma. Asimismo, es reconocido el esfuerzo que Gómez ha realizado para sacar adelante las tareas técnicas de la UIF. Quizá sea momento de encargárselas a un especialista.