Participación Ciudadana ve lentitud casos corrupción

El Movimiento Participación Ciudadana (PC) afirmó que sigue la lentitud en los grandes casos de corrupción administrativa conocidos en los tribunales, con incidentes que obligan a los jueces a posponer audiencias, creando congestión de casos que impiden una mayor celeridad.

Al hacer una evaluación del conocimientos de esos procesos en los últimos 60 días, PC señaló que la lentitud ha sido reconocida por el propio sistema judicial, que tomó la decisión de excluir de forma temporal del sistema aleatorio de asignación de casos al primer y segundo tribunal colegiado de la Cámara Penal del Distrito Nacional, para evitar una mayor congestión en esos procesos judiciales.

Casos de corrupción

En un comunicado, el movimiento hizo una radiografía de cómo están compuestos los tribunales, los casos que manejan y los aplazamientos de los procesos por corrupción.

En ese sentido, recordó que el primer tribunal colegiado del referido departamento judicial conoce el proceso contra de Adán Cáceres y compartes, además de tener bajo su responsabilidad otros 50 casos, entre ellos la quiebra de la Financiera Oriental.

Mientras que, el segundo tribunal colegiado conoce el caso de Alexis Medina y compartes, el de Jean Alain Rodríguez y compartes, además de los de Costa Dorada, Pascual Cabrera y Money Free, entre muchos otros.

Pide agilizar casos

Participación Ciudadana entiende que aunque los casos estén dilatados, cree positivo que el Poder Judicial tome medidas que agilicen los procesos, no solo aquellos de corrupción administrativa, sino, todos los que están bajo su responsabilidad.

“Entendemos que es obligación del Consejo del Poder Judicial organizar y crear las condiciones para que todos los casos, incluyendo, sobre todo, los complejos, estén en manos de jueces que tengan el tiempo y la carga de trabajo adecuada”, expresa el comunicado de PC.

Asegura que eso permitiría gestionar los casos dentro de plazos razonables, terminando con la percepción ciudadana de que quienes cuentan con muchos recursos pueden ingeniárselas para salir impunes hasta de los peores crímenes.

Por: EMILIO GUZMÁN M.

Periodista y abogado, con más de una década de experiencia en cobertura de temas políticos, judiciales y legislativos. Especialista en gobiernos locales y con una Maestría en Gestión Municipal.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online