Ocho efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y dos trabajadores del banco BBVA fueron capturados en las ciudades de Juliaca y Cusco tras ser identificados como presuntos integrantes de una organización delictiva que habría robado 223 mil dólares durante un falso operativo por lavado de activos.
El hecho ocurrió el 29 de abril, frente a la sede del BBVA de la Av. Garcilaso, en el distrito de Wanchaq, y ha generado conmoción en la ciudadanía al revelar cómo agentes del orden habrían utilizado recursos del Estado para apropiarse de dinero ilícitamente.
Actualmente, los detenidos se encuentran bajo custodia en la Macro Región Policial del Cusco, mientras continúan las investigaciones. Los diez detenidos son investigados por los delitos de robo agravado, falsedad genérica, peculado de uso, marcaje y reglaje, y omisión de funciones.
Falso operativo y red criminal: la ruta del dinero perdido
Composición: Infobae Perú
Según datos preliminares del Ministerio Público y la División de Investigación de Alta Complejidad (Diviac), el operativo fue ejecutado por agentes de Juliaca, quienes aprovecharon sus días de franco para viajar a Cusco. Una vez allí, montaron un falso operativo policial con armas oficiales y dos camionetas de la PNP, de placas ALM-082 (Kia Sportage azul) y AFT-605 (Hyundai Accent negro).
En la intervención, tres personas fueron detenidas, una de las cuales fue trasladada a la comisaría de Wanchaq, donde —según las investigaciones— se registró solo una parte del dinero incautado: 300 mil dólares, cuando en realidad se habían retirado 523 mil dólares de la agencia bancaria.
El monto no reportado asciende a 223 mil dólares, que presuntamente habrían sido sustraídos por los agentes involucrados con el apoyo de dos trabajadores del BBVA, quienes según la hipótesis fiscal, alertaron a los policías del retiro del dinero. Uno de los intervenidos fue posteriormente internado en el penal de Quenqoro, al no justificar el origen de los fondos y por portar un arma de fuego sin licencia. Mientras tanto, los agentes implicados regresaron a sus funciones habituales en Juliaca, como si el operativo hubiera sido regular.
Fiscalía reveló nombres y cargos de los implicados
Estas son las recomendaciones de la PNP tras la primera salida del Señor de los Milagros.
El 24 de mayo, en una operación simultánea liderada por la Diviac, el Ministerio Público y la Unidad de Servicios Especiales (USE), fueron detenidos cinco agentes en Juliaca: Rony Gutiérrez Dávalo, ambos de la PNP de Investigación Criminal de Juliaca, Josby Verónica Cahuana Quispe, Geidy Yuliza Luza Villarruel y Gino Fernando Ortega Mamani quienes laboraban en la SECINT PNP de Juliaca.
En Cusco, se capturó a Leoncio Huayta Puma, José Peralta Peñaloza y al teniente Roller Azabache Hurtado, todos de la comisaría de Wanchaq. La fiscalía también confirmó que el agente Fredy Jordan Parreño Cisneros, vinculado al área de logística de la PNP, cruzó la frontera hacia Bolivia el 23 de mayo y permanece no habido, al igual que otros dos efectivos identificados como prófugos.
En la madrugada del domingo 25, los cinco agentes capturados en Juliaca fueron trasladados a Cusco, llegando a la sede de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la Plaza Túpac Amaru alrededor de la 1:00 a.m., donde se realizaron diligencias complementarias con la participación del Ministerio Público y agentes de la DIVIAC.
Las autoridades no descartan más detenciones en las próximas horas, debido a que la red podría haber tenido más cómplices tanto dentro como fuera de la institución policial.
¿Qué hacer si eres víctima de robo?
Ante esta situación, el Gobierno ha implementado canales de emergencia para denunciar este tipo de delitos:
- Central 111 de la Policía Nacional: gratuita, confidencial y operativa 24/7.
- Línea 105: Central de emergencias.
- Línea 1818: específica para denuncias de extorsión.
- Celular 942 841 978: contacto directo con la PNP.
- Comisarías distritales: para denuncias presenciales.