Argentina presente en el GAFI para evitar que el país caiga en la lista gris

Una misión de representantes argentinos continúa con su agenda de reuniones en el encuentro del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), que se está realizando en Singapur, en la que uno de los objetivos es que el país evitar entrar en la lista gris en lo que se relaciona con el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

El GAFI lleva adelante encuentros bilaterales con distintos países a los fines de demostrar los avances realizados en atención a todas las reformas legales que viene llevando a cabo: aprobación del tipo penal de financiamiento de terrorismo, nuevos sujetos obligados y distintas resoluciones de la UIF.

El Grupo de Acción Financiera Internacional es el organismo internacional G40 integrado por los países más importantes del mundo y organismos internacionales tales como OCDE, Banco Mundial, FMI, Comisión Europea, Naciones Unidas. Busca reforzar los sistemas nacionales de prevención en materia de lavado de dinero, terrorismo, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Constituye un dato fundamental que Argentina desde el año 2011, que apenas podía mostrar en justicia la módica suma de tres condenas por lavado de dinero, en la última visita in situ que hizo el GAFI a nuestro país en marzo pasado mostró la suma de 77 sentencias por condenas de lavado de dinero y otros tantos decomisos por millones de pesos.

En esa reunión, que se llevó a cabo en Buenos Aires, en la sede de la Cancillería, participaron todos los representantes de la Justicia federal, Ministerio Público Fiscal, UIF, Banco Central, quienes dieron cuenta de los notables avances logrados por Argentina en materia legislativa y justicia sobre lavado de dinero y financiamiento de terrorismo.

El objetivo de las reuniones en Singapur apuntan al cara a cara que es una reunión en la sede del GAFI en París en forma individual de los evaluadores con Argentina en agosto en la sede parisina. Finaliza en octubre de 2024 con la aprobación final de cada país.

La permanencia de Argentina en el grupo mundial del G40 GAFI es fundamental por su relación con el crédito internacional con FMI y Banco Mundial, organismos internacionales como OCDE y Naciones Unidas y su posicionamiento global con relación a las potencias mundiales.

Cabe tener en cuenta, por ejemplo, que entrar en lista gris implica la baja de circulante de masa monetaria en 7 puntos del PBI, conforme surge de investigaciones del propio FMI.

La delegación Argentina coordinada desde Argentina por el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, se encuentra en Singapur y está integrada por Eugenio Curia (Justicia), Ignacio Yacobucci (Presidente Unidad Información Financiera, UIF), Mariano Borinsky (Presidente Cámara Federal de Casación Penal), Silvina Rivarola (Banco Central de la República Argentina), Felipe Giménez Losano (Cancillería) y Mariana Currais (Directora de Internacionales UIF).

Por último se destaca que la delegación Argentina también se reunió con el Director de Interpol, Jorge Fainstein, en la sede en Singapur, la mayor red internacional de Policía Criminal, integrada por 196 países, que tiene 3 sedes en Lyon, Buenos Aires y Singapur. Se tocaran temas tales como análisis de inteligencia criminal, cibercrimen, crímenes financieros, lavado de dinero, corrupción, alertas rojas, congelamiento de activos, asistencia y capacitación, aspectos fundamentales en el combate del crimen organizado y trasnacional.

ambito

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online