Los gobiernos de Bolivia y Argentina llevaron a cabo el 21 de marzo, en la provincia de Salta, el Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas en zona de frontera, en el que ambas delegaciones acordaron encarar nueve acciones para reforzar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
Se trata de uno de los encuentros más importantes que ambos países sostienen después de la tensión que protagonizaron a final de febrero de este año por la ejecución del Plan Güemes que contempla la construcción de un enmallado de 200 metros en la frontera del lado argentina.
En aquella ocasión, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, dijo que la medida se daba porque desde el lado boliviano “todos los días enviaban toneladas de droga a su país por acción u omisión”.
A eso se suma los reportes que frecuentemente da a conocer la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, sobre la droga incautaba en diferentes regiones del vecino país, y del que su origen es Bolivia. El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Gustavo Aliaga, manifestó que esa situación reflejaba un deterioro en las relaciones entre el gobierno del presidente Luis Arce y de su homólogo, Javier Milei.
Sobre el Encuentro Técnico Operativo se realizó en la provincia de Salta, en la ciudad de Orán, del participó el viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani y el director Nacional de Cooperación Internacional de Argentina, Alberto Föhrig. “Ambos países hermanos afrontamos un problema en común que es el problema de las drogas y Bolivia por su posición geográfica es un país de tránsito, no solo de coca, cocaína sino de droga sintética”, dijo Mamani durante su intervención.
Entre las nueve acciones que acordaron está la ejecución de operativos coordinados y simultáneos en zonas de frontera, el establecimiento de normas binacionales de defensa antiaérea para neutralizar el puente aéreo, el intercambio de información en tiempo real y la definición de puntos focales entre ambos países para trabajar en la desarticulación de organizaciones criminales.
Mamani detalló que desde que asumieron el Gobierno llevaron a cabo 40.317 operativos de interdicción al narcotráfico en el territorio nacional, que permitió secuestrar entre pasta base y clorhidrato de cocaína cerca de 139 toneladas, 1.268 toneladas de marihuana y se incineró 3.591 de fábricas de pasta base de cocaína y 237 laboratorios de cristalización.
Durante la reunión se presentó el Plan “Guardián de la Frontera”, una iniciativa que busca la ejecución de operaciones coordinadas y simultáneas de interdicción al narcotráfico y delitos conexos en las áreas de mayor incidencia del tráfico de drogas.
En tanto que Föhrig destacó el intercambio de información, no solo para incautar drogas, sino que “servirá para desmantelar organizaciones criminales que operan a ambos lados de la frontera”.
Según informe oficial de inteligencia. cada gramo de esta sustancia tiene un costo de $us 500 y los consumidores son jóvenes que tienen buena posición económica. En dos operativos, la Felcn se secuestró cerca de una tonelada y media de cocaína