BRICS debaten el papel del sur global frente al unilateralismo de Trump

Los ministros de Exteriores de los BRICS debatirán este martes en Río de Janeiro (Brasil) sobre el papel del sur global para fomentar el multilateralismo, frente a las políticas unilaterales de los Estados Unidos de Donald Trump. Ese será el tema central de los debates en la segunda jornada de la reunión de cancilleres en la que participan diez países, entre ellos Rusia y China, que están representados en la reunión por sus ministros de Exteriores, Serguéi Lavrov y Wang Yi.

Las discusiones de los cancilleres servirán para redactar una declaración que, en principio, se presentará este martes y se aprobará en la cumbre de jefes de Estado de los BRICS, foro de diez países emergentes, que se realizará también en Río de Janeiro entre los próximos 6 y 7 de julio. Brasil, en calidad de anfitrión de la reunión, inauguró la cita recalcando la importancia del multilateralismo y haciendo un llamamiento a la paz en los conflictos en Oriente Medio y en Ucrania.

Brasil apuesta ante los BRICS por fortalecer el multilateralismo

El canciller brasileño, Mauro Vieira, el único que habló en presencia de la prensa, lanzó un mensaje al parecer dirigido a Estados Unidos, en el que recalcó que «la paz no puede ser impuesta». «Estamos unidos por una creencia común: la paz no puede ser impuesta, debe ser construida. Debe basarse en la inclusión, en el respeto al derecho internacional y en la igualdad soberana de los Estados», ha afirmado Vieira.

El canciller también reiteró el llamado de Brasil para reformar los organismos multilaterales que rigen el orden mundial, especialmente las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad. Asimismo, instó a «fortalecer la diplomacia preventiva» para alcanzar la paz y de esa manera disminuir la desigualdades, la pobreza y la marginalización.

La cita diplomática tiene como ejes centrales de su agenda el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio, la cooperación entre las naciones del Sur global y la reforma al Consejo de Seguridad de la ONU, un tema de especial interés para Brasil, que aspira convertirse en miembro permanente. El grupo de los BRICS, fundado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, cuenta ahora con Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí como nuevos miembros, aunque este último aún no ha formalizado su adhesión.

A ellos se suman Bielorrusia, Bolivia, Kazajstán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán, que hacen parte del foro como asociados. Al encuentro en Río solo faltó Arabia Saudí, y de los diez miembros plenos que participan de la reunión, solo cinco, además de Brasil, están representados por sus cancilleres (China, Etiopía, Indonesia, Rusia y Sudáfrica) y el resto, a diferente nivel diplomático.

A la reunión, también asistieron representantes de nueve países asociados a los BRICS, entre ellos los cancilleres de Cuba, Bruno Rodríguez, y de Bolivia, Celinda Sosa Lunda. Rodríguez y Sosa Lunda sostuvieron un encuentro bilateral al margen de la reunión, que el ministro cubano calificó como un «productivo reencuentro».

noticias

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online