Ciberdelincuentes aprovechan la inestabilidad económica para sus fraudes

En momentos de inestabilidad económica, los cibercriminales intensifican las amenazas y estafas en compras en línea, cadenas de suministro e inversiones.

Los especialistas de la empresa Kaspersky advierten sobre las estrategias de fraude más habituales y ofrecen sugerencias para protegerse.

Según Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para Latinoamérica en Kaspersky, los periodos de incertidumbre -ya sea por aranceles, sucesos geopolíticos u otras alteraciones- incrementan el riesgo de fraudes financieros.

Los cibercriminales aprovechan esta situación para actuar en varias áreas importantes.

Primero, se multiplican los fraudes en compras online, donde los atacantes crean sitios web falsos o envían correos fraudulentos ofreciendo “descuentos antes del arancel”, engañando a los consumidores para sustraer su información financiera.

Segundo, las interrupciones en la cadena de suministro fuerzan a buscar proveedores alternativos, sin comprobar su legitimidad, lo que facilita la venta de productos falsificados o infectados con malware, como demostró Kaspersky al descubrir una variante del troyano Triada preinstalado en teléfonos Android falsificados.

Este malware actúa a nivel de firmware, permitiendo a los atacantes robar criptomonedas, secuestrar cuentas de redes sociales y redirigir llamadas.

Esta solución combina tecnología avanzada y vigilancia personal, permitiendo a consumidores e inversionistas navegar más seguros en tiempos de incertidumbre.

noticias

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online