Los países de la región promueven la cooperación en la lucha contra el lavado de dinero a través de acuerdos bilaterales y regionales. Se comparten información, se realizan operaciones conjuntas, se fortalecen los mecanismos de intercambio de inteligencia financiera y se coordinan acciones para detectar y desarticular redes internacionales de lavado de dinero.
la Administración para el Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos y el Ministerio del Interior de Uruguay firmaron un Memorando de Cooperación para ampliar y fortalecer la cooperación entre ambos países en la lucha contra el crimen organizado relacionado con las drogas en Uruguay y en la región.
Celebrado en la sede de la DEA en Arlington, Virginia, el Subadministrador Principal de la DEA, George Papadopoulos, y el Ministro del Interior de Uruguay, Nicolás Martinelli, firmaron el memorando.
La Embajadora de los Estados Unidos en Uruguay, Heide Fulton y el Embajador de Uruguay en los Estados Unidos, Andrés Durán Hareau, asistieron en apoyo del avance de la cooperación entre Estados Unidos y Uruguay.
El memorando firmado se basa en la sólida y activa relación de trabajo que la DEA comparte con las fuerzas del orden uruguayas. Esto incluye capacitaciones, intercambio de información y cooperación en investigaciones.


Y su objetivo es expandir aún más el intercambio de información entre los dos países sobre amenazas y actividades de tráfico de drogas en curso y emergentes.
Bajo este documento, los Estados Unidos y Uruguay acuerdan aumentar el intercambio de información sobre tendencias, rutas y tácticas de tráfico de drogas para enfrentar de manera más efectiva a las redes criminales que operan en la región.
De este modo, los países buscan combatir el lavado de dinero relacionado con las drogas y frenar el flujo y la disponibilidad de drogas peligrosas que amenazan a las comunidades en todo el mundo.