Criptomonedas, lavado de dinero, riesgos y modalidades delictivas

La popularización de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Cardano, Solano, Litecoin, entre muchas más, también ha servido para que los delincuentes y cibercriminales vean en estas el medio perfecto para hacer pasar como legal el dinero que obtienen a través de actividades ilícitas como narcotráfico, trata de personas, tráfico de armas, ciberataques, entre otros delitos. 

A continuación te contamos cómo funciona el lavado de activos o blanqueo de capitales con el uso de criptomonedas y cuáles son los métodos que más utilizan los delincuentes bajo esta modalidad de lavado.

¿Qué son las criptomonedas?

Para entender el funcionamiento del lavado de dinero a través del uso de criptodivisas, es necesario tener claro qué son las monedas digitales y cuál es su naturaleza, es decir, las cualidades que las caracterizan y que las hacen ser bastante atractivas para los delincuentes y cibercriminales. 

Una criptomoneda es un activo digital utilizado para el intercambio de bienes y servicios virtuales, que entre otras cosas se caracteriza por:

  • Ser seudónima o completamente anónima.
  • Emplear un cifrado criptográfico que permite garantizar la titularidad, la integridad de las transacciones, el control y evitar la creación de unidades adicionales.
  • No existir físicamente y tener un sistema descentralizado.
  • Permitir transacciones instantáneas y transfronterizas por medio de internet sin pasar por una institución financiera. Esto facilita mover grandes sumas de dinero de forma rápida y reservada.
  • No estar respaldadas por la mayoría de gobiernos y bancos, de hecho, actualmente existen pocas regulaciones que controlen su uso. 

Por todo esto, las criptomonedas se han convertido en un medio atractivo para que los delincuentes que obtienen ganancias a través de diferentes delitos fuente (tráfico de drogas, trata de blancas, tráfico de órganos, corrupción, fraude y muchos más) puedan convertir fácilmente el dinero ilegal en capital legítimo. 

¿Cómo los delincuentes lavan dinero con criptomonedas?

Tal como ocurre en el lavado de dinero tradicional, al hacerlo con activos digitales los delincuentes suelen seguir diferentes pasos o acciones:

  • Colocación: el dinero ilícito es introducido al sistema financiero a través de la  compra de una determinada cantidad de criptomonedas en las conocidas plataformas de intercambio. Generalmente, esta acción puede implicar la creación de cuentas falsas o la participación de terceras personas con el fin de ocultar la procedencia del dinero. 
  • Estratificación o capas: luego de adquirir las criptomonedas, es común que los delincuentes realicen múltiples transacciones para no dejar ningún rastro del dinero obtenido ilícitamente. Para hacer esto, utilizan un gran número de billeteras y direcciones de criptomonedas que dificultan el seguimiento.
  • Integración: una vez que las criptomonedas pasan por múltiples transacciones, los criminales buscan la forma de convertirlas de nuevo a monedas tradicionales u otros activos que aparentemente son legítimos. 

    En este paso generalmente se venden las criptomonedas en una plataforma de intercambio, se utilizan servicios de mezcla para que no sea posible rastrearlo o también, se realizan diferentes tipos de inversiones, por ejemplo, en bienes raíces. 

Debido al anonimato que ofrecen las criptomonedas y a que son muy difíciles de rastrear es que los delincuentes llevan a cabo, sin mayores inconvenientes, estos pasos para lavar o blanquear capitales.

La popularización de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Cardano, Solano, Litecoin, entre muchas más, también ha servido para que los delincuentes y cibercriminales vean en estas el medio perfecto para hacer pasar como legal el dinero que obtienen a través de actividades ilícitas como narcotráfico, trata de personas, tráfico de armas, ciberataques, entre otros delitos. 

A continuación te contamos cómo funciona el lavado de activos o blanqueo de capitales con el uso de criptomonedas y cuáles son los métodos que más utilizan los delincuentes bajo esta modalidad de lavado.

¿Qué son las criptomonedas?

Para entender el funcionamiento del lavado de dinero a través del uso de criptodivisas, es necesario tener claro qué son las monedas digitales y cuál es su naturaleza, es decir, las cualidades que las caracterizan y que las hacen ser bastante atractivas para los delincuentes y cibercriminales. 

Una criptomoneda es un activo digital utilizado para el intercambio de bienes y servicios virtuales, que entre otras cosas se caracteriza por:

  • Ser seudónima o completamente anónima.
  • Emplear un cifrado criptográfico que permite garantizar la titularidad, la integridad de las transacciones, el control y evitar la creación de unidades adicionales.
  • No existir físicamente y tener un sistema descentralizado.
  • Permitir transacciones instantáneas y transfronterizas por medio de internet sin pasar por una institución financiera. Esto facilita mover grandes sumas de dinero de forma rápida y reservada.
  • No estar respaldadas por la mayoría de gobiernos y bancos, de hecho, actualmente existen pocas regulaciones que controlen su uso. 

Por todo esto, las criptomonedas se han convertido en un medio atractivo para que los delincuentes que obtienen ganancias a través de diferentes delitos fuente (tráfico de drogas, trata de blancas, tráfico de órganos, corrupción, fraude y muchos más) puedan convertir fácilmente el dinero ilegal en capital legítimo. 

¿Cómo los delincuentes lavan dinero con criptomonedas?

Tal como ocurre en el lavado de dinero tradicional, al hacerlo con activos digitales los delincuentes suelen seguir diferentes pasos o acciones:

  • Colocación: el dinero ilícito es introducido al sistema financiero a través de la  compra de una determinada cantidad de criptomonedas en las conocidas plataformas de intercambio. Generalmente, esta acción puede implicar la creación de cuentas falsas o la participación de terceras personas con el fin de ocultar la procedencia del dinero. 
  • Estratificación o capas: luego de adquirir las criptomonedas, es común que los delincuentes realicen múltiples transacciones para no dejar ningún rastro del dinero obtenido ilícitamente. Para hacer esto, utilizan un gran número de billeteras y direcciones de criptomonedas que dificultan el seguimiento.
  • Integración: una vez que las criptomonedas pasan por múltiples transacciones, los criminales buscan la forma de convertirlas de nuevo a monedas tradicionales u otros activos que aparentemente son legítimos. 

    En este paso generalmente se venden las criptomonedas en una plataforma de intercambio, se utilizan servicios de mezcla para que no sea posible rastrearlo o también, se realizan diferentes tipos de inversiones, por ejemplo, en bienes raíces. 

Debido al anonimato que ofrecen las criptomonedas y a que son muy difíciles de rastrear es que los delincuentes llevan a cabo, sin mayores inconvenientes, estos pasos para lavar o blanquear capitales.

noticias

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online