Las recientes redadas de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el sur de Florida han generado miedo e incertidumbre entre la comunidad inmigrante, especialmente tras la implementación de una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump que permite operativos en lugares que anteriormente se consideraban protegidos, como iglesias y escuelas.
El canal Telemundo 51 confirmó dos operativos de ICE en Wilton Manors durante el fin de semana, lo que despertó dudas y temor en la comunidad. Uno de los incidentes ocurrió en una obra de construcción, donde testigos aseguran que los agentes pidieron identificación a todas las personas presentes sin seguir los protocolos adecuados. En ese operativo, dos individuos fueron arrestados, uno de los cuales, según sus compañeros de trabajo, se encontraba en proceso de asilo.
Jeb Shafer, propietario del proyecto de construcción donde ocurrió uno de los operativos, explicó que recibió una llamada inesperada de su contratista. «Pensé que era sobre un problema de plomería, nunca imaginé que se trataba de 15 agentes en mi sitio de trabajo tratando de arrestar a alguien», declaró.
La incertidumbre sobre cómo actuar ante una redada ha generado confusión, y diversas organizaciones pro-inmigrantes han recomendado a los afectados mantenerse informados y conocer sus derechos para evitar caer en la desinformación.
María, una inmigrante que prefirió mantener su identidad en el anonimato por su estatus migratorio, expresó su preocupación por la falta de claridad en la información. “Nos obligan a vivir bajo el miedo y la incertidumbre”, comentó a Telemundo 51.
En los últimos días, circularon rumores sobre la presencia de agentes de ICE en una escuela secundaria de Miami-Dade y en una iglesia católica en Miami Beach. Sin embargo, el medio confirmó que ambas informaciones eran falsas.
Liliana Ruido, portavoz del sindicato de maestros de Broward, desmintió los reportes sobre redadas en colegios. “No ha habido operativos en escuelas, eso es completamente falso”, aseguró.
Por su parte, el Secretario de Educación de Florida, Manny Díaz Jr., enfatizó que no hay evidencia de que inmigración esté entrando a las escuelas para realizar arrestos. Además, recordó que los registros de los estudiantes están protegidos por la Ley de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia (FERPA) y que los agentes de ICE necesitarían una orden judicial para ingresar a un plantel educativo.
Algo similar ocurre con las iglesias. El arzobispo Thomas Wenski aclaró que estos templos son propiedades privadas y que, según la Constitución, las autoridades no pueden ingresar sin una orden legal.
Ante esta situación, la Coalición de Inmigrantes de Florida ha emitido una serie de recomendaciones para quienes puedan estar en riesgo de detención:
Mantener el silencio y no responder preguntas sobre su estatus migratorio.
En caso de detención, solicitar un abogado antes de firmar cualquier documento.
Si agentes de inmigración intentan ingresar a una vivienda, exigir una copia de la orden judicial antes de permitir el acceso.
Además, la organización aconseja mantener todos los documentos actualizados y verificar la información antes de reaccionar ante posibles rumores.