Desmantelan mafia china que lavaba más de un millón de euros cada semana

«Es el caso más importante que hemos investigado vinculado a las estructuras financieras que facilitan la acción del crimen organizado en Cataluña». Así definen los Mossos d’Esquadra el macrooperativo desplegado a finales de noviembre para desarticular una facción de la mafia china implantada en la comunidad.

Buena prueba de su magnitud es que el mayor banco clandestino desactivado en Cataluña tenía capacidad para blanquear cada semana un millón de euros procedentes de la marihuana, a cambio de una comisión que se situaba entre el 3 y 5%.

Los miembros del grupo criminal utilizaban tres métodos para blanquear el dinero: usaban varias «sucursales» o «bancos clandestinos»; lo movían a través del sistema bancario convencional con empresas que cobraban comisión para realizar el servicio, o movían el dinero «absolutamente oculto en escondites» en vehículos.

El primer método, el del gran banco para mover dinero procedente de la droga, es el más característico de la banda criminal y se basaba en un sistema opaco conocido como fei chien o hawalla, con sucursales en toda Europa. La mafia china trabajaba principalmente para dos grupos de narcotraficantes de origen lituano y albanés, según se ha podido identificar hasta el momento.

Sobre su funcionamiento, los Mossos lo han explicado con el siguiente ejemplo: cuando los narcos llevaban cargamentos de marihuana de Cataluña a otras partes de Europa, los receptores pagaban a una sucursal en el país de destino y los productores cobraban en las oficinas el fei chien en Cataluña, sin que el dinero se hubiese movido. Es decir, se basaba en una red de confianza clandestina a nivel internacional sustentada en el narcotráfico.

Establecida entre Badalona y Sabadell, la red de blanqueo operaba en naves industriales, domicilios particulares y negocios de todo tipo, como bazares, tiendas de bisutería, supermercados, comercios de productos del hogar, bares y restaurantes. Además, sus integrantes se comunicaban con canales poco convencionales como móviles con sistemas de encriptación militar para no ser descubiertos.

Sobre el transporte del dinero por carretera, la banda criminal usaba vehículos con caletas hidráulicas para esconder el dinero, con sistemas «muy sofisticados» que no se detectan en un control ordinario. Estos escondites consisten en habitáculos dentro del chasis donde caben hasta 600.000 euros, como encontraron los agentes en uno de los cuatro intervenidos.

De hecho, uno de los casos que permitió a los Mossos ponerse tras la pista de esta facción de la mafia china fue el hallazgo de un vehículo quemado en cuyo interior localizaron grandes cantidades de euros parcialmente dañados por el fuego. Según los agentes, una banda rival sabía que en el vehículo se transportaba dinero, lo asaltaron y lo quemaron todo como venganza.

En este caso, los Mossos han actuado a la inversa de lo que es habitual: se han centrado en la organización dedicada al blanqueo de dinero gracias a una operación previa en 2021 – con «importantes intervenciones de dinero en efectivo» en Cataluña, Alemania, Italia y Países Bajos, cuyo nexo eran ciudadanos de origen asiático- y de aquí han llegado a las redes de tráfico de marihuana. Normalmente, siempre al revés.

El 26 de noviembre planificaron la explotación de 25 y 40 años–, 7 de ellos ingresaron en prisión.

También hay unas 20 personas investigadas, y los agentes pidieron medidas cautelares patrimoniales de 11 inmuebles; bloquearon decenas de cuentas bancarias e intervinieron 12 vehículos, 4 de ellos con escondites para el dinero.

elmundo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online