Dilma Rousseff es reelegida y presidirá el Banco BRICS por otros cinco años

En un comunicado divulgado el fin de semana, el Nuevo Banco de Desarrollo informó que Dilma Rousseff fue reelegida como presidenta de la institución. El ex presidente de Brasil, por tanto, debería seguir al frente del Banco Brics durante los próximos cinco años.

La regla actual del banco permite a cada país miembro nominar a alguien para presidir por un solo mandato, de manera rotatoria. Sin embargo, Dilma asumió el cargo a mitad del período brasileño, llenando la vacante dejada por Marcos Troyjo, designado por Jair Bolsonaro para el organismo en 2020.

Este año le tocaría a Rusia nominar al sucesor, pero el presidente Vladimir Putin permitió que Dilma fuera reelegida para el órgano. La decisión del líder euroasiático llega a raíz de la guerra con Ucrania, con el indicio de que tener un ruso al frente del banco podría ser un obstáculo para el trabajo de la organización.

El Banco Brics fue creado en 2014 y tiene su sede en Shanghái, China, donde ahora reside Dilma. El objetivo de la institución es promover el financiamiento de proyectos de infraestructura y sostenibilidad en los países miembros.

Actualmente, el BRICS está integrado por los miembros fundadores, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, además de los nuevos socios, que son: Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.

Cumbre de los BRICS

Brasil será sede de la Cumbre de los BRICS en julio próximo, que se realizará en Río de Janeiro. Se trata del segundo gran evento multilateral que la maravillosa ciudad acoge en un año, después del G20.

“Es un gran placer fortalecer una vez más la colaboración y la alianza entre el Gobierno Federal y Río de Janeiro. Daremos la bienvenida a los jefes de Estado de los 20 países que conforman el BRICS, tanto miembros de pleno derecho como socios”, destacó el canciller Mauro Vieira. “Vamos a tomar decisiones muy importantes para el desarrollo, la cooperación y la mejora de las condiciones de vida de todos los habitantes de estos países”, añadió.

El calendario brasileño para 2025 también incluye la COP30 (30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), prevista para noviembre en Belém. Se espera que asistan más de 40.000 personas a este evento.

investidor

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online