El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) formalizó la designación de Pedro Inzunza Coronel y su padre, Pedro Inzunza Noriega, como narcoterroristas.
Ambos forman parte de la facción Beltrán Leyva, asociada al Cártel de Sinaloa, uno de los grupos del narcotráfico en México.
En conferencia de prensa, el fiscal auxiliar ejecutivo del DOJ, Víctor Cuén, señaló que los Inzunza son acusados del tráfico de toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo hacia territorio estadounidense. Las imputaciones incluyen cargos por terrorismo, en una acción legal sin precedentes contra líderes de este cártel.
Según los documentos presentados ante la corte, padre e hijo habrían dirigido una de las redes más amplias y complejas de producción y distribución de fentanilo a nivel mundial. La operación, bajo la estructura de los Beltrán Leyva, formaba parte de las actividades criminales del Cártel de Sinaloa, organización que ha mantenido presencia internacional durante más de dos décadas.
Cuén afirmó que esta medida responde a una estrategia iniciada por la administración de Donald Trump para frenar la expansión territorial del crimen organizado mexicano.
“Los narcoterroristas actúan como un cáncer que pone en riesgo el sistema legal y el orden institucional si no se neutraliza a tiempo”, dijo.
Cabe recordar que en febrero, el gobierno estadounidense incluyó oficialmente a seis organizaciones criminales de México en la lista de grupos considerados como terroristas. La designación incluye al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
noticias