El Banco Central Europeo (BCE) lanzó una alerta sobre las posibles consecuencias de un apoyo agresivo de Estados Unidos a la industria de las criptomonedas, advirtiendo que un aumento en las stablecoins respaldadas por dólares podría desestabilizar el sistema financiero de Europa.
Según un documento de política visto por Politico, el BCE ha solicitado una revisión del marco regulatorio de los Mercados de Criptoactivos (MiCA) para criptomonedas, apenas meses después de su entrada en vigor.
La preocupación es que las reformas de Estados Unidos, respaldadas por el presidente Donald Trump, puedan inundar los mercados europeos con stablecoins denominadas en dólares.
El BCE teme que esto pueda desencadenar una fuga de capital europeo hacia activos estadounidenses, socavando la soberanía financiera de la UE y exponiendo a los bancos a riesgos de liquidez.
El BCE y la Comisión Europea chocan por las reglas de MiCA
Mientras el BCE pide controles más estrictos, la Comisión Europea desestimó las advertencias como exageradas, según el informe.
El informe, citando a dos diplomáticos y un oficial de la UE, indicó que el marco actual de MiCA es lo suficientemente robusto para manejar los riesgos de las stablecoins a pesar de posibles políticas estadounidenses como la Ley de Transparencia y Responsabilidad para una Economía de Registro Mejorada (STABLE) y la Ley de Guía y Establecimiento de Innovación Nacional para Stablecoins de EE. UU. (GENIUS), dos proyectos de ley destinados a expandir la presencia cripto de América.
“La Comisión fue bastante clara en que tenía opiniones diferentes sobre este tema”, y “no muchos (países) apoyaron la idea de que ahora deberíamos apresurarnos y comenzar a hacer cambios rápidos en (las reglas) basándonos solo en esto”, habría dicho uno de los diplomáticos a Politico.
El sector de las stablecoins ahora tiene una valoración de 234.000 millones de dólares, según datos de CoinMarketCap.
El BCE advirtió que los emisores europeos podrían enfrentar presiones de redención por parte de tenedores de la UE y extranjeros sin límites más estrictos, lo que podría desencadenar una “corrida” financiera y dañar a las instituciones expuestas.
“La preocupación está justificada”, dijo Mikko Ohtamaa, cofundador y CEO de Trading Strategy, en una publicación en X. “Sin embargo, la UE tuvo la ventaja de ser la primera en regular y la arruinaron.”
Ohtamaa señaló que ninguna stablecoin de la UE es competitiva a nivel global debido a las reglas restrictivas de MiCA, que están influenciadas por el lobby bancario y financiero tradicional.