El dueño de una promotora de conciertos que ha contratado a varios artistas mexicanos de renombre, incluyendo el cantante Luis Miguel, ha sido señalado de actuar como fachada para ocultar transacciones financieras de un gestor de espectáculos que ya había sido sancionado por presuntamente lavar dinero del Cartel de Jalisco.
Se trata de Miguel Ángel Ceja Rodríguez, dueño de la empresa organizadora de eventos musicales Gallística del Noreste, que de 2011 a 2015 tuvo la concesión para llevar talento artístico a la Feria de San Marcos, en Aguascalientes, México.
Una deuda con el patronato que organiza el evento y el asesinato de su primer dueño, un hermano de Ceja Rodríguez, llevaron a que Gallística del Noreste perdiera en 2015 la concesión del palenque más importante de México.
El nombre de Ceja Rodríguez fue mencionado este martes, durante el cierre del juicio del dueño de la disquera Del Records, Ángel del Villar, quien es acusado de violar la Ley Kingpin, que prohíbe a los estadounidenses hacer negocios con personas que el Departamento del Tesoro designa como narcotraficantes internacionales.
De acuerdo con evidencia presentada en la corte por la Fiscalía federal, Ceja Rodríguez aparece en registros como la persona que manejó dinero que, en realidad, era de Jesús Pérez Alvear, alias ‘Chucho’. Esto sucedió en 2018, cuando Pérez Alvear ya había sido agregado a la lista negra de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC).
‘Chucho’ Pérez organizó conciertos en México para lavar dinero del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de su brazo financiero, Los Cuinis, según la OFAC.
La promotora de Pérez Alvear, Gallística Diamante, también conocida como ‘Ticket Premier’, prácticamente recibió la estafeta de Gallística del Noreste y ganó la concesión de la Feria de San Marcos para las ediciones de 2017 y 2018. A la vez, se adjudicó el contrato del palenque de la Feria de San Isidro Metepec, en el Estado de México, en 2017.
De la fiesta a la resaca legal: cómo el palenque más grande de México terminó en la mira del FBI
Los conciertos de Luis Miguel
Este martes, el fiscal Ben Balding le mostró al jurado mensajes de textos de Luca Scalisi, entonces director financiero de la disquera Del Records y quien también enfrenta cargos por violar la Ley Kingpin, en los que éste hablaría sobre pagos secretos que estarían relacionados con un concierto que el cantante de narcocorridos Gerardo Ortiz dio en Mexicali, Baja California, en septiembre
“No está a nombre de ‘Chucho’”, escribió Scalisi, refiriéndose a una transacción financiera de Pérez Alvear que aparentemente querían mantener oculta. “Está bajo los nombres de los promotores”, especificó.
La interpretación del fiscal Balding es que Scalisi «sabía que ‘Chucho’ tenía un interés financiero» por dicho espectáculo, por el cual cobraron 1.7 millones de pesos (alrededor de 85,000 dólares).
Los promotores que mencionó Scalisi, según exhibió el fiscal Balding, eran Miguel Ángel Ceja Rodríguez, dueño de Gallística del Noreste; Federico Prieto Rodríguez y Onésimo Martínez Vera.
Ninguno de ellos ha sido acusado por las autoridades. Los intentos de Univision Noticias por localizarlos y obtener sus declaraciones sobre este asunto fueron infructuosos.
Ceja Rodríguez indica en su perfil en la red social LinkedIn que es licenciado en derecho y que desde 2010 ha trabajado en Gallística del Noreste, también conocida con el acrónimo GANE.
Fue su hermano Alejandro Ceja Rodríguez quien se adjudicó los contratos para llevar artistas a cinco ediciones de la Feria de San Marcos y quien encabezó las gestiones para que Luis Miguel aceptara ofrecer dos conciertos, el 17 y 18 de abril de 2015, en el palenque de la Feria de San Marcos. Los boletos se vendieron hasta en 3,500 pesos (unos 175 dólares
En las redes sociales y en la página de YouTube hay varios videos de esas presentaciones y de los promocionales que hizo Gallística del Noreste. «Vive la feria más grande de México, en el palenque de la Feria de San Marcos 2015. Presenta a ‘El Sol de México’. Luis Miguel en concierto», se escucha en uno de los comerciales, el cual usó de fondo la canción ‘Suave’.
Este medio solicitó un comentario sobre este asunto a la disquera Warner Music, que representa a Luis Miguel, pero no respondió hasta la publicación de esta nota. El artista, nacido en Puerto Rico y naturalizado mexicano, tampoco ha sido señalado por las autoridades.
Gallística del Noreste también contrató para la Feria de San Marcos del año 2015 a Alejandro Fernández, José José, Camila, Dulce, Larry Hernández, Laureano Brizuela, Lupita D’Alessio, Duelo, Tigres del Norte, Gloria Trevi, Edith Márquez, Paquita la del Barrio, Ramón Ayala, Alejandra Guzmán, La Arrolladora Banda El Limón, Yuri, Marco Antonio Solís, Banda MS, Mijares, Emmanuel, entre otros.
Estos artistas cantaron en el mismo ruedo en el que, minutos antes, gallos con afiladas navajas atadas a sus patas pelearon hasta que uno de ellos murió. Esta es una actividad legal en México.
Luis Miguel venía de participar en el palenque de la Feria del Caballo de Texcoco, en el Estado de México. Fue el artista sorpresa y lo anunciaron hasta que los organizadores desvelaron el resto de la cartelera. Dio tres conciertos, los días 9, 10 y 11 de abril de ese año. En el primero de ellos su público le falló y no logró llenar el recinto, de acuerdo con crónicas periodísticas.
Fueron los palenques uno de los puntos más bajos de la carrera de ‘El Sol de México’, según se narra en la bioserie del intérprete de la plataforma de streaming Netflix.
La edición 2015 de la Feria de San Marcos fue la última que estuvo a cargo de Gallística del Noreste. Su dueño anterior, Alejandro Ceja Rodríguez, hermano de Miguel Ángel Ceja Rodríguez, fue asesinado a balazos en agosto de ese año en un restaurante de la ciudad de Monterrey, en el estado fronterizo de Nuevo León.
Un desenlace similar tuvo ‘Chucho’ Pérez, propietario de Gallística Diamante. En diciembre pasado él comía en un restaurante de la Ciudad de México, cuando dos sicarios le dispararon a quemarropa y murió en ese lugar.
Esto es lo que declaró el cantante Gerardo Ortiz en el juicio contra su exproductor Ángel del Villar, acusado de violar la Ley Kingpin
El juicio de Ángel del Villar
El cantante Gerardo Ortiz también se presentó en el palenque de la Feria de San Marcos en 2015, dos semanas después que Luis Miguel.
Y, en abril de 2018, Ortiz volvió a ese palenque para interpretar su amplio repertorio musical, pero bajo un nuevo contrato con Gallística Diamante. Ese evento lo metió en problemas con la justicia estadounidense.
El martes, la defensa legal de Ángel del Villar mostró en la corte un correo electrónico en el cual el Ayuntamiento de Aguascalientes invita a Ortiz a la Feria de San Marcos. Tiene fecha del 26 de abril de 2018, cuando ya estaban en pie las sanciones de la OFAC.
«Es mi placer extenderle un saludo e invitar cordialmente al renombrado y talentoso señor Gerardo Ortiz», se lee en el correo electrónico firmado por Verónica Guadalupe González López, entonces directora de relaciones públicas de la Secretaría Particular de dicho municipio.
Ortiz se declaró culpable el año pasado de un cargo de conspiración para violar la Ley Kingpin, por haber participado en ese evento, a pesar de las advertencias del FBI.
Testificó en el juicio de Del Villar, como parte de su cooperación con del Departamento de Justicia de EEUU, y ahora espera su sentencia, que podría ser de hasta 10 años de prisión y una multa de 1 millón de dólares.
El FBI alega que Del Villar fue cómplice de ‘Chucho’ Pérez en la organización de 19 conciertos de Ortiz en México, ocurridos en 2018 y 2019, y por los cuales el artista cobró alrededor de 1.5 millones de dólares.
Para ocultar su relación comercial indebida, Del Villar se refería a Pérez, en clave, con el alias de ‘Pedro’ y trató de borrar el rastro de sus comunicaciones y transacciones financieras, alega la Fiscalía
Pero el FBI logró interceptar una conversación que ambos sostuvieron vía mensajes de texto el 1 de febrero de 2019.
– “¿Cómo estás? Mándame una cuenta (bancaria) y te haré el depósito ahora mismo, así el artista (Gerardo Ortiz) puede recibir su pago por (el concierto de) Chiapas y por el de mañana”, escribió Del Villar.
– “No, mi amigo, pero yo ni tengo cuentas (de banco). Te haré el favor y luego nos arreglamos”, respondió Pérez Alvear.
Los argumentos finales del juicio de Del Villar concluyeron este miércoles y el jurado empezó de inmediato sus deliberaciones. Hasta la publicación de esta nota no se había alcanzado un veredicto
univision