Falta de recursos hace más vulnerables las pymes frente a ciberataques

Dos de cada tres empresas no han impartido formación o información en el último año sobre ciberseguridad. Este déficit formativo es especialmente significativo en las microempresas, que también son las que menos mencionan haber sufrido ciberataques en el último año.

La digitalización ha constituido, durante los últimos años, una de las claves de las agendas estratégicas de las empresas españolas, impulsada por múltiples beneficios como la optimización de procesos, la mejora en la estructura de costes y una mayor capacidad para satisfacer las expectativas de los clientes. Estos avances no solo favorecen la productividad, sino que también potencian la competitividad de las empresas en sus respectivos mercados. Sin embargo, a medida que estas adoptan la digitalización, también se enfrentan a nuevos retos, entre ellos, la ciberseguridad.

A pesar de la importancia que la ciberseguridad tiene para cualquier organización, las pymes se encuentran en una situación compleja. Las pymes, a menudo con recursos limitados, tienen menos capacidad para invertir en medidas preventivas de seguridad digital, lo que las hace más vulnerables a los ciberataques.

De acuerdo con los datos del informe de InfoJobs sobre Ciberseguridad, dos de cada tres empresas no han impartido formación o información en el último año sobre ciberseguridad. Este déficit formativo es especialmente significativo en las microempresas, donde solo el 22% ha implementado iniciativas formativas.

Asimismo, la menor preocupación por la ciberseguridad se concentra en las microempresas (51%), que también son las que menos mencionan haber sufrido ciberataques en el último año (el 51%). Esto se traduce en una menor implementación de medidas preventivas y una baja proporción de formación e información (solo el 20% cuentan con ello).

Para las microempresas y empresas pequeñas, la amenaza de virus y los troyanos bancarios o robos adquieren una importancia alta (63% y 64%, respectivamente), mientras que, en las empresas de mayor tamaño, esta preocupación disminuye significativamente, con una diferencia de casi 10 puntos porcentuales.

noticias

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online