Giovanni Davoli: La mafia es un cáncer con tentáculos internacionales

Con la presencia de altas autoridades nacionales e internacionales se inauguró en Quito el seminario internacional de “Formación en materia de lavado de activos y extinción de dominio”, un espacio de capacitación y cooperación entre Ecuador e Italia en la lucha contra la delincuencia organizada.

El evento se desarrolla en el marco de los 125 años de relaciones diplomáticas entre ambos países y es impulsado por el Programa Ítalo-Ecuatoriano para el Fortalecimiento Institucional del Sistema de Seguridad y Justicia (ItaJus), con el respaldo de la Cancillería del Ecuador y la Embajada de Italia en Quito, a través del Programa de Canje de Deuda Ecuador-Italia.

Durante la inauguración, el embajador de Italia en Ecuador, Giovanni Davoli, enfatizó la necesidad de fortalecer la formación de jueces y fiscales para combatir el crimen organizado.

“La mafia es un cáncer con tentáculos internacionales. No podemos dejar que crezca sin consecuencias. Es fundamental capacitar a jueces, fiscales, administradores de justicia para combatir este enemigo mortal”, dijo el diplomático.

El presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer la cooperación interinstitucional y la adopción de mejores prácticas en la lucha contra el lavado de activos.

En la misma línea, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, subrayó la urgencia de reforzar los procesos judiciales y garantizar la seguridad de los operadores de justicia.

Por su parte, la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, resaltó los avances logrados en materia de seguridad y justicia gracias a la cooperación con Italia, señalando que este seminario representa un paso más en la consolidación de estrategias conjuntas contra la delincuencia transnacional.

El evento también contó con la participación de Paolo Di Sciuva, director internacional de ItaJus, quien reafirmó el compromiso de Italia en la modernización del sistema judicial ecuatoriano; Carlos Jácome, rector del IAEN, quien subrayó el papel de la academia en la lucha contra la criminalidad; y Ricardo Morales, defensor público del Ecuador, quien enfatizó la necesidad de una formación constante para los operadores de justicia en temas de lavado de activos y extinción de dominio.

En el acto inaugural se firmó el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Instituto de Altos Estudios Nacionales y la Embajada de Italia en Ecuador, con el objetivo de fortalecer los lazos académicos y culturales entre ambos países.

El seminario, que se extenderá hasta el miércoles, 19 de febrero, incluirá jornadas intensivas de capacitación y análisis sobre la aplicación de herramientas legales en la lucha contra el lavado de activos y la extinción de dominio.

blanqueodecapitales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online