Informe Económico 2025 sobre Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe

La región de América Latina y el Caribe (ALC) enfrenta un panorama muy diferente al previsto hace seis meses. A pesar de los continuos avances en la reducción de la inflación, ALC sigue creciendo más lentamente que cualquier otra región del mundo y el aumento de su dinamismo y potencial de creación de empleo enfrenta nuevos y enormes desafíos.

En primer lugar, una inflación más alta y persistente de lo previsto en los países avanzados ha ralentizado la caída de las tasas de interés mundiales, lo que limita la capacidad de las autoridades monetarias regionales para relajar la política monetaria.

En segundo lugar, el aumento de los pagos de intereses de la deuda consume una proporción cada vez mayor de los ingresos públicos, lo que impide avanzar en la reducción de los déficits y crear espacio fiscal para la inversión pública necesaria.

En tercer lugar, mayores aranceles han aumentado la incertidumbre en torno a la naturaleza del orden comercial mundial, amenazan el acceso a los mercados para las exportaciones y ponen en duda el proyecto de nearshoring.

En cuarto lugar, el aumento de las deportaciones ejercerá presión, en algunos casos, sobre los mercados laborales locales y las remesas. En quinto lugar, el crimen organizado y la violencia que lo acompaña continúan expandiéndose, reduciendo la calidad de vida de los ciudadanos, frenando el crecimiento económico y socavando la integridad de las instituciones públicas.

Es necesario avanzar en el frente fiscal, así como continuar con las reformas relacionadas con la productividad para que la región esté más capacitada para negociar en un entorno cambiante.

Informe semestral de ALC

 Página completa del ítem

mundial

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online