Issamary Sánchez rindió un merecido homenaje al 23 de abril, cuando se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Dijo que dicha fecha fue proclamada por la UNESCO en 1995 para rendir homenaje a los libros y a los autores, y promover el placer de la lectura.
Cabe indicar que el 23 de abril es un día simbólico en la literatura mundial, ya que coincide con la muerte de figuras clave como Cervantes, Shakespeare y Inca Garcilaso de la Vega.
El Día Mundial del Libro también destaca la importancia de proteger los derechos de autor y el trabajo intelectual de los escritores.
La doctora Issamary aprovecho la ocasión para presentar algunos de sus libros: “Artículos y Ensayos Jurídicos “, “Enriquecimiento sin causa-Alcances y Perspectivas” y actualmente trabajando en una obra colectiva de Compliance con especialistas de gran nivel y SIJUSA!
Issamary Sánchez tiene Doctorado en Derecho con énfasis en Derecho Civil, siendo la primera mujer en obtener el título de Doctora en Leyes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, Maestría en Propiedad Industrial, Intelectual y Tecnología de la Información de la Universidad de Alicante, Programa de Políticas Públicas Anticorrupción de Georgetown University, Curso de Geopolítica de la Universidad Sorbona, Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, entre otros.
Experiencia profesional en la firma forense Rubio, Álvarez, Solís y Abrego, posteriormente en la Superintendencia de Bancos de Panamá como Asesora Legal, luego en bancos, fideicomiso y casa de valores como Oficial de Legal y Cumplimiento, como Abogada y Consultora.
Ha ocupado cargos públicos como Directora de la UAF, Asesora de la Presidencia, Embajadora de Panamá en Francia y Cónsul General en Marsella, concurrente en Liechtenstein y Mónaco, donde destacó como la primera panameña copresidente del Centro de Desarrollo y de las Instituciones Sociales e Índice de Género (SIGI), ambos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), como Presidenta de la Red de Diplomáticas Latinoamericanas en Francia y como miembro de la delegación de Panamá para la salida de la lista gris de Gafi.
También docente, escritora (autora de los libros Enriquecimiento sin causa, alcances y perspectivas/ Artículos y Ensayos Jurídicos) y conferencista internacional.
Miembro del Colegio Nacional de Abogados de Panamá y del Instituto colombo-panameño de Derecho Procesal.
Recibió la Medalla del Senado francés, reconocimiento de Copades, de Me Connect en Mónaco y la Medalla “José Dolores Moscote” por parte del Colegio Nacional de Abogados de Panamá por más de 15 años de trayectoria profesional en la docencia, la investigación, como conferencista, escritora, en la Administración Pública, transparencia y ejercicio de la profesión.
Posee Certificación Profesional AML de FIBA y ha sido declarada idónea por el Ministerio de Gobierno para ejercer el cargo de Magistrado de la CSJ.
antilavadodedinero