Marruecos refuerza su lucha contra el lavado de dinero

Marruecos ha dado un paso firme en su lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, consolidando su sistema nacional con mayores mecanismos de supervisión y sensibilización. Así lo refleja el informe anual de la Presidencia del Ministerio Público, que destaca un número récord de sentencias en esta materia, con 134 fallos emitidos en el último año.

El Ministerio Público ha situado el lavado de activos como una de sus prioridades estratégicas dentro de la política criminal del país, reconociendo la gravedad del delito y su impacto devastador en la economía y la sociedad. En este sentido, el enfoque adoptado no solo busca enjuiciar a los responsables, sino también impedir que se beneficien de estos delitos y proteger la estabilidad económica del Reino.

El blanqueo de capitales, caracterizado por su complejidad y el intento de ocultar el origen ilícito de los fondos, ha sido un desafío constante para las autoridades. La respuesta marroquí ha sido fortalecer la coordinación interinstitucional y desarrollar herramientas de investigación específicas.

Prueba de ello es la colaboración entre el Banco Al-Maghrib y el Ministerio Público, que desde 2022 ha permitido el intercambio ágil de información a través de un sistema informático especializado. Gracias a esta cooperación, se gestionaron 341 solicitudes de información en casos de blanqueo de dinero, todas respondidas con datos precisos en plazos razonables, lo que ha facilitado la efectividad de las investigaciones judiciales.

En el ámbito internacional, Rabat alcanzó un hito significativo al salir de la “lista gris” del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en febrero de 2023. Este reconocimiento valida la eficacia del sistema marroquí en la lucha contra el blanqueo de dinero y representa la culminación de los esfuerzos de diversos sectores nacionales. La decisión se tomó en la reunión general del GAFI en París tras la evaluación positiva de los avances del Reino en la adecuación de su normativa a los estándares internacionales.

Sede central del Bank al-Maghrib en Rabat, Marruecos - <a  data-cke-saved-href="https://depositphotos.com/es/?/" href="https://depositphotos.com/es/?/">Depositphotos</a>
Sede central del Bank al-Maghrib en Rabat, Marruecos – Depositphotos

El compromiso marroquí con la prevención del blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo se ha reflejado también en el ámbito de la sensibilización. En este contexto, el Banco Al-Maghrib, junto con otras instituciones nacionales, ha publicado una guía destinada a informar a los actores económicos y financieros sobre los riesgos de estos delitos. El documento detalla los procedimientos legales y las sanciones aplicables, subrayando las consecuencias que la falta de cumplimiento de los estándares internacionales puede acarrear, como restricciones en el acceso a financiamiento global.

Sherifa Lamoir, investigadora en ciencias políticas, enfatiza la importancia de alinear la legislación marroquí con las normativas internacionales para garantizar la transparencia de las inversiones y fomentar el crecimiento económico. En la misma línea, Rachid Sari, director del Centro Africano de Estudios Estratégicos y Digitalización, advierte sobre el impacto negativo del blanqueo de dinero en el desarrollo del país, destacando su vinculación con el crecimiento del sector informal y la creación de empresas ficticias utilizadas para el lavado de capitales ilícitos.

La ministra de Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah - REUTERS/EKIZABETH FRANTZ
La ministra de Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah – REUTERS/EKIZABETH FRANTZ

Control en sectores clave

Como parte de su estrategia de contención del delito financiero, el Ministerio del Interior ha intensificado la supervisión de sectores susceptibles de ser utilizados para el lavado de activos. Entre abril y septiembre de 2024, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, la Dirección General de Seguridad Nacional y la Casa de Cambios, se llevaron a cabo siete misiones de monitoreo para evaluar la prestación de servicios en este ámbito y detectar posibles vulnerabilidades. Estos operativos buscan identificar riesgos y fortalecer las medidas de control en el sector financiero y comercial.

Con un camino largo aún por recorrer, Marruecos se posiciona como un referente en la lucha contra el blanqueo de dinero en la región, reforzando su marco legal y su capacidad institucional. El compromiso del Reino con esta causa no solo responde a las exigencias internacionales, sino que también protege su estabilidad económica y social frente a las amenazas de los flujos financieros ilícitos.

atalaya

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online