México despliega 10 mil militares en frontera con EE. UU. para frenar el tráfico de drogas

México inició el despliegue de 10 mil militares en la frontera con Estados Unidos como parte del acuerdo alcanzado con el presidente estadounidense, Donald Trump, para evitar la aplicación de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó la movilización de tropas, destacando que el operativo no comprometerá la seguridad en otras regiones del país, ya que los militares provienen de estados con menor índice de inseguridad.

El despliegue incluye elementos de la Guardia Nacional y otras fuerzas militares que se han movilizado hacia puntos estratégicos como Mexicali y Tijuana, ciudades clave en la frontera norte. Según informó Sheinbaum, los militares reforzarán las operaciones de seguridad para frenar el flujo de drogas, especialmente el fentanilo, un potente opioide que ha generado crisis en Estados Unidos.

Primeros movimientos: Mérida y Tijuana

En el aeropuerto de Mérida, estado de Yucatán, la AFP observó el embarque de 300 militares rumbo a Mexicali, mientras que 250 agentes de la Guardia Nacional ya llegaron a Tijuana, con el resto esperado en las próximas horas. Los efectivos, portando el tradicional uniforme gris y negro de la corporación, fueron trasladados en vehículos oficiales de la Guardia Nacional. Este despliegue es una muestra del compromiso inmediato de México para cumplir con el acuerdo firmado el lunes 3 de febrero.

La frontera norte de México, golpeada por la violencia relacionada con el narcotráfico, ha sido uno de los principales focos de preocupación en la relación bilateral entre ambos países. Estados Unidos ha señalado esta región como punto de origen del tráfico de drogas, incluyendo el fentanilo, el cual ha sido motivo de tensiones diplomáticas recientes.

Acuerdo clave para evitar daños económicos

El despliegue de militares forma parte de la estrategia para evitar la imposición de aranceles del 25% anunciados por Trump, lo cual habría afectado gravemente la economía mexicana, dado que más del 80% de las exportaciones de México tienen como destino Estados Unidos. Estos aranceles fueron pausados por un mes, tiempo durante el cual ambos países buscarán reforzar los controles fronterizos y evaluar el cumplimiento del compromiso mexicano.

La presidenta Sheinbaum calificó de «calumnia» las acusaciones del gobierno estadounidense sobre una supuesta alianza de México con cárteles del narcotráfico. Sin embargo, reconoció la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad para evitar nuevas sanciones comerciales.

ecuavista

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online