Las más de 200 víctimas de la estafa millonaria, muchas de ellas residentes fuera del país, compartieron su experiencia tras invertir miles de dólares en el engaño.
La Fiscalía de la Romana solicitó prisión preventiva este lunes para dos personas apresadas como parte de la operación Guepardo, operativo que desmanteló una red de estafa en el sector inmobiliario de la que decenas dominicanos y extranjeros fueron víctimas.
Durante el operativo, que se desplegó el viernes, se realizó un total de 11 allanamientos en varias localidades como el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, La Romana y La Altagracia, dejando al descubierto un entramado fraudulento del que al menos dos personas más permanecen prófugas.
Un fraude con consecuencias devastadoras para los afectados
Las más de 200 víctimas de la estafa millonaria, muchas de ellas residentes fuera del país, compartieron su experiencia tras invertir miles de dólares en el engaño.
Tal es el casd de Abraham Svelti, relató cómo su vida «dio un giro dramático» al enterarse de que el proyecto inmobiliario en el que había invertido su dinero no existía.
«Mi hijo cayó en depresión cuando se enteró de que ya no iba a tener nada», comentó su madre, quien, con preocupación, señaló que su hijo no quiere salir de su habitación.
Svelti había invertido en un proyecto prometedor de la Constructora Novasco Real Estate, en lo que sería su primera vivienda, por un monto de 47 mil 800 dólares, y que le entregarían en agosto de 2023.
Asimimo, Rafael de la Cruz, residente en Boston, Massachusetts, y Gustavo Liriano, quien reside en Atlanta, quienes confiaron en el proyecto inmobiliario como un negocio confiable y seguro.
Liriano relató cómo se sintió atraído por las promociones de Remax y su reputación internacional, a pesar de las advertencias sobre fraudes en el sector inmobiliario dominicano.
El esquema delictivo: Estafa y lavado de activos
La estructura criminal detrás de estos fraudes fue encabezada por Marisol Novan Olasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya, quienes, según la Fiscalía, formaron un esquema de estafa que involucró a varios implicados en la promoción de los proyectos Romana Victoriana y Bávaro Victoriana, dos proyectos inmobiliarios fraudulentos que inicialmente fueron promovidos como inversiones seguras.
Según las autoridades, la estafa tuvo éxito debido a un elaborado plan que incluyó publicidad engañosa, utilización de una empresa fachada llamada Novasco Real Estate y la colaboración con la franquicia Remax One, que sirvió como canal para atraer clientes. De acuerdo con los fiscales, las víctimas fueron engañadas por la falsedad de las promesas de entrega de apartamentos y la presentación de un supuesto respaldo de empresas confiables. En total, 218 compradores fueron víctimas de esta red, lo que resultó en un desfalco que superó los 18 millones de dólares.
![](https://dukx4ewcvnyp6.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/MARIA-TERESA-YOUTUBE-21.jpg)
Entre las pruebas encontradas durante los allanamientos realizados el viernes pasado, las autoridades confiscaron propiedades, vehículos de lujo, maquetas, documentos relacionados con las sociedades involucradas y evidencia de pagos realizados por las víctimas. La Fiscalía también detectó un patrón común de la red: la obtención de permisos y licencias de construcción a través de medios ilícitos, lo que aumentaba la falsedad de la operación.
Testimonios desgarradores de los afectados
Grecia De La Cruz, quien reside en Nueva York, invirtió 12 mil dólares en el proyecto de Bávaro, expresó su decepción por la falta de comunicación por parte de la constructura.
«El costo total era de 36 mil 800 dólares. Pensé que estaba invirtiendo en un proyecto confiable, pero nunca me entregaron lo prometido», comentó De La Cruz.
Caso similiar al del señor Manuel Frisman, quien vive en Alemania y expresó su frustración tras realizar pagos mensuales por un proyecto que nunca fue entregado.
Juana Bautista, residente en Italia, explicó que las ofertas y descuentos iniciales la convencieron de invertir, pero tras realizar pagos y perder el contacto con la constructora, se dio cuenta de que había sido víctima de un engaño. La misma situación fue experimentada por Raime Gómez, un ingeniero industrial que reside en España, quien también fue víctima de la estafa.
La respuesta de las autoridades
El Ministerio Público (MP), no solo ha comenzado a procesar judicialmente a los responsables directos, sino que también ha iniciado investigaciones adicionales sobre otras personas involucradas en los proyectos fraudulentos.
El próximo 18 de febrero se espera que se dice medida de coerción a las dos detenidas, la cual fue aplazada este lunes para que sus abogados puedan estudiar el expediente y presentar sus presupuestos.
Durante las investigaciones, las autoridades también arrestaron a Juan Calderón, uno de los prófugos relacionados con otro caso de estafa millonaria en Las Terrenas, Samaná, que afectó a 47 personas, principalmente extranjeros.
En cuanto a la red de fraude en los proyectos de La Romana y Bávaro, el caso fue inicialmente presentado por El Informe en diciembre de 2023, revelando cómo estos proyectos fueron promovidos en su mayoría a través de medios electrónicos, siendo vendidos a clientes de diversas nacionalidades, principalmente en Estados Unidos y Europa.
Llamada a la justicia
Tras perder sus ahorros y sus sueños de adquirir una vivienda en su país natal las más de 200 víctimas buscan justicia y luchan por recuperar lo que les fue arrebatado.
Los fiscales han calificado este caso como una «conquista por engaño», un fraude de proporciones monumentales que ha dejado a cientos de personas en una situación económica y emocional grave.
Este fraude pone en evidencia la vulnerabilidad del mercado inmobiliario, especialmente en un contexto de globalización y creciente interés por proyectos turísticos en el país. La pregunta que queda en el aire es ¿Cómo las autoridades podrán garantizar que este tipo de estafas no se repitan y cómo los responsables serán llevados ante la justicia para responder por sus crímenes?