Reformulan cargos contra 3 militares por delincuencia organizada y lavado de dinero

La Fiscalía General del Estado reformuló cargos, de lavado de dinero a delincuencia organizada en concurso real de infracciones, contra tres militares (dos en servicio pasivo y uno en servicio activo).

Héctor C. V., Orlando J. M. y Jairo A. L. fueron aprehendidos –en delito flagrante– por la Policía Nacional, la tarde del 29 de febrero de 2024 con 95.000 dólares en efectivo (billetes de cien dólares), a bordo de un vehículo estacionado en el parqueadero de un restaurante ubicado en el norte de Quito.

Contra ellos, Fiscalía inició un proceso penal por lavado de activos, el 1 de marzo de 2024. En el transcurso de la investigación, a cargo de la Unidad Especializada en Antilavado de Activos, se encontraron indicios de que los procesados, previo al hecho (lavado de activos), habrían planificado actividades que los relacionan con organizaciones criminales, con el propósito de cometer otros delitos para obtener beneficios económicos.

Es decir, el dinero encontrado en poder de los tres procesados sería parte de un pago entregado por un grupo de crimen organizado, a cambio de proporcionar “información militar reservada”, que estaría relacionada al decomiso de –aproximadamente– veintidós toneladas de clorhidrato de cocaína, ocurrido el 21 de enero de 2024 en Vinces (Los Ríos).

En la audiencia de reformulación de cargos, el Fiscal del caso señaló que Héctor C. V., Orlando J. M. y Jairo A. L. –además del lavado de activos– adecuaron su conducta al delito de delincuencia organizada con fines de revelación de identidad de agente encubierto, informante, testigo, persona protegida o funcionario judicial protegido, entre otros delitos.

También presentó como elementos de convicción: el informe pericial de la materialización de la información contenida en cuatro celulares decomisados al momento de la aprehensión, que evidenció que los involucrados se habrían organizado –de forma previa– para la comisión de la infracción penal, pues intercambiaron mensajes, llamadas telefónicas y archivos.

Al culminar su intervención, Fiscalía solicitó a la Jueza que conoció la causa que se ratifique la medida cautelar de prisión preventiva para Orlando J. M. y Jairo A. L., y que se disponga la prisión preventiva para Héctor C. V. a quien se le dictaron medidas sustitutivas.

La Magistrada acogió parcialmente el pedido de la Institución, ratificando la prisión preventiva para dos de los procesados, mientras que para el tercero, reafirmó las medidas alternativas como presentaciones periódicas y prohibición de salida del país, decisión que fue apelada por el Fiscal.

La instrucción fiscal se ampliará por treinta días más.

Información jurídica
Fiscalía procesa este caso por lavado de activos, en concurso real de infracciones, con delincuencia organizada, delitos tipificados en los artículos 317 y 369, respectivamente, del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

fiscalia.gob

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online