Si recibís una oferta de empleo por WhatsApp, tené cuidado. Aunque algunas empresas pueden contactarte por esta vía, una nueva estafa está circulando y ya ha afectado a muchas personas.
Los delincuentes se hacen pasar por reclutadores y logran que los usuarios entreguen datos personales y bancarios sin darse cuenta. A continuación, te explicamos cómo funciona esta estafa y qué hacer para no caer en la trampa.
Cómo operan los estafadores en WhatsApp
- Mensaje inicial: Recibís un mensaje de un número desconocido con una oferta de trabajo atractiva. Puede ser para una empresa reconocida o una firma desconocida que supuestamente está en expansión.
- Solicitud de información personal: Te piden datos como tu nombre completo, número de documento, dirección y, en algunos casos, información bancaria.
- Pago por adelantado o prueba de trabajo: Algunas víctimas informaron que les pidieron un «depósito de seguridad» para acceder al empleo o que realizaran una tarea que implicaba compartir datos bancarios.
- Acceso a tu cuenta: Con la información obtenida, los estafadores pueden acceder a tus cuentas bancarias, duplicar tu identidad o incluso vender tus datos en la web oscura.

Señales de alerta ante una oferta laboral sospechosa
- ¿Cómo consiguieron tu número? Si nunca aplicaste a esa empresa o no compartiste tu contacto con un reclutador, es una señal de alarma.
- ¿El número es de otro país? Muchos estafadores usan números con prefijos extranjeros. Si el número no coincide con el país donde opera la empresa, desconfiá.
- ¿Piden datos personales o dinero? Ninguna empresa legítima solicita pagos para postularse ni datos bancarios antes de una contratación.
- ¿El mensaje tiene errores de ortografía? Muchos fraudes contienen fallas gramaticales o traducciones deficientes.
- ¿Te presionan para responder rápido? Los estafadores suelen generar urgencia con frases como “la vacante es limitada” o “contratación inmediata”.

Qué hacer si recibís una oferta falsa por WhatsApp
- No respondas el mensaje ni hagas clic en enlaces sospechosos.
- No compartas datos personales ni bancarios.
- Bloqueá el número y reportalo en WhatsApp.
- Verificá la oferta directamente en la página web de la empresa.
- Avisá a conocidos para evitar que otros caigan en la estafa.

La otra gran estafa de WhatsApp que clona tu cuenta
Además de las falsas ofertas laborales, otra modalidad de fraude está en aumento: el intento de secuestrar cuentas de WhatsApp mediante correos electrónicos falsos.
Los hackers envían un mail que simula ser de WhatsApp e informa sobre un intento de «reestablecer el PIN de verificación en dos pasos» o el código de registro. El mensaje incluye un enlace fraudulento que, si es clickeado, permite a los ciberdelincuentes tomar el control de la cuenta de WhatsApp.

Cómo identificar estos correos falsos
- Verificá el remitente: WhatsApp usa direcciones oficiales como [email protected]. Si el mail proviene de una dirección extraña, ignoralo.
- Evitá los enlaces sospechosos: No hagas clic en ningún link incluido en correos inesperados.
- No respondas con códigos: WhatsApp nunca pedirá códigos de verificación a través de correos electrónicos.
- Bloqueá el remitente: Si recibís un correo de este tipo, marcalo como spam y eliminalo.

Este error en WhatsApp podría costarte todo tu dinero: la nueva estafa que no usa enlaces.
Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp de los estafadores
- Activá la verificación en dos pasos: Esto añade una capa extra de seguridad a tu cuenta.
- No compartas códigos de verificación: Ni con contactos ni con supuestos agentes de soporte.
- Evitá descargar archivos de remitentes desconocidos: Pueden contener malware.
- Revisá la configuración de privacidad: Limitá quién puede ver tu número y tu información personal.