Trump impone aranceles a Canadá, México y China, alentando la inflación y guerra comercial

La orden de Trump incluye un mecanismo para escalar las tarifas aplicadas por Estados Unidos ante las represalias del resto de países, lo que eleva el espectro de una perturbación económica aún más grave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trumpfirmó el sábado una orden para imponer fuertes aranceles a las importaciones de México, Canadá y China, provocando rápidas represalias de los vecinos norteamericanos del país en una incipiente guerra comercial.

El presidente republicano publicó en las redes sociales que los aranceles eran necesarios «para proteger a los estadounidenses», presionando a las tres naciones para que hicieran más para frenar la fabricación y exportación de fentanilo ilícito y para que Canadá y México redujeran la inmigración ilegal en EE.UU. La acción cumplió uno de los compromisos de Trump con los votantes, pero lanzó a la economía mundial y al propio mandato político de Trump de bajar los precios.

Los aranceles, si se mantienen, podrían causar un empeoramiento significativo de la inflación, posiblemente erosionando la confianza de los votantes en que Trump podría, como prometió, bajar los precios de la comida, la gasolina, la vivienda, los automóviles y otros bienes.

Trump declaró una emergencia económica para imponer aranceles del 10% a todas las importaciones procedentes de China y del 25% a las de México y Canadá. Pero la energía importada de Canadá, incluido el petróleo, el gas natural y la electricidad, se gravaría con un tipo impositivo del 10%

La medida provocó un enfrentamiento económico con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, México y Canadá, poniendo patas arriba una relación comercial de décadas con la posibilidad de duras represalias por parte de estas dos naciones.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ordenó inmediatamente aranceles de represalia y el primer ministro de Canadá dijo que el país pondría aranceles equivalentes del 25% sobre hasta 155.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses. China no respondió inmediatamente a las medidas de Trump.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo el sábado que los aranceles canadienses sobre 30.000 millones de dólares en el comercio de alcohol y frutas estadounidenses entrarán en vigor el martes, cuando entren en vigor los aranceles estadounidenses. Abrió su discurso a los canadienses con un mensaje dirigido a los consumidores estadounidenses.

«Tendrá consecuencias reales para ustedes, el pueblo estadounidense«, dijo, y añadió que se traducirá en un aumento de los precios de los comestibles y otros productos.

Trudeau canalizó las opiniones de muchos canadienses que se sentían traicionados por su vecino y viejo aliado, recordando a los estadounidenses que las tropas canadienses lucharon junto a ellos en Afganistán. «Las medidas tomadas hoy por la Casa Blanca nos separan en lugar de unirnos«, dijo Trudeau, advirtiendo en francés que podrían traer «tiempos oscuros» para mucha gente.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que había dado instrucciones a su secretario de Economía para implementar una respuesta que incluya aranceles de represalia y otras medidas en defensa de los intereses de México.

«Rechazamos categóricamente las calumnias de la Casa Blanca en el sentido de que el Gobierno mexicano tiene alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención de inmiscuirse en nuestro territorio», escribió Sheinbaum en un post en X.

«Si el Gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, podrían combatir la venta de drogas en las calles de sus principales ciudades, cosa que no hacen y el lavado de dinero que genera esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población».

euronews

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online