En Argentina dictaron 91 condenas por lavado de dinero y recaudaron $350 millones en multas

a PROCELAC (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos) publicó un informe estadístico sobre condenas por Lavado de Activos que abarca el período de 2019 hasta marzo de 2024 en Argentina.

En 5 años, según el informe, se dictaron 91 sentencias condenatorias por hechos de lavado de activos en Argentina concentradas mayoritariamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires, y se recaudaron un total de 350 millones de dólares en multas a personas físicas y jurídicas. 

Mejora en la calificación del GAFI

De acuerdo al informe, Argentina experimentó una mejora en la calificación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en materia de lucha contra el lavado de activos. 

Según indicaron desde PROCELAC, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), llevaron a cabo en octubre de 2024 la 4ta Ronda de Evaluación Mutua de Argentina, “en la que se examinó la medida en la que nuestro país cumple con los estándares del GAFI en materia de lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva”.

En el informe evaluativo se concluyó que la Argentina ha mejorado sustancialmente su marco de prevención y lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo desde su última evaluación en 2010.

El principal resultado de esta nueva instancia de evaluación es que se alcanzó un consenso para concluir que en el país no existen deficiencias estratégicas en materia de lucha contra estos delitos, que representen un riesgo para el sistema financiero internacional”, declararon desde PROCELAC.

Sentencias condenatorias por años y provincias

Como base de análisis, según divulgaron en el informe, se tomaron las sentencias condenatorias de tribunales federales de primera instancia dictadas dentro del período evaluado por el GAFI (desde el año 2019 hasta el 26 de marzo del año 2024).

Los datos arrojaron que durante el período comprendido entre enero de 2019 y 26 de marzo de 2024 se han dictado un total de 91 sentencias condenatorias por hechos de lavado de activos en Argentina. Según destacaron desde PROCELAC, las sentencias fueron dictadas por los tribunales orales federales de todo el país y los tribunales en lo penal económico de la Ciudad de Buenos Aires.

Cantidad de casos con sentencias de condena por Lavado de Activos, Fuente: Informe de PROCELAC

Desde PROCELAC recordaron que el lavado de activos es un delito de competencia federal, “cuestión que ha sido resuelta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en el leading case “Olivetto” y criterio consolidado por el máximo tribunal en numerosos casos”.

La figura de lavado de activos ya no es considerada como un mero encubrimiento calificado en perjuicio de la administración pública, sino que se trata de un delito autónomo contra el sistema financiero nacional”, explicaron en el informe.

Cantidad de casos con sentencia de condena por lavado de activos, período 2019-marzo 2024, Fuente: Informe de PROCELAC

Si bien, según el informe, la mayor parte de las condenas se concentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires, se destacan la provincia de Santa Fe, seguida por Corrientes, Chaco y Mendoza como importantes focos de Lavado de Activos. 

Sentencias de condena de lavado de activos por provincia, período 2019-marzo 2024, Fuente: Informe PROCELAC

No obstante, el informe advirtió que la sanción de este delito no se limita a estas provincias sino que su persecución penal se hizo a lo largo del país (Salta, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro y Tierra del Fuego).

Personas condenadas y tipos de pena

Según el informe, el delito de lavado de activos prevé la condena y sanción de personas físicas como jurídicas. En el período analizado se han verificado condenas a ambos tipos de personas, arribando a un total de 336 personas condenadas.

Cantidad de personas condenadas por “tipo de persona”, Fuente: Informe de PROCELAC

Desde PROCELAC también hicieron hincapié en que el código penal prevé la imposición de sanciones para las personas jurídicas cuando “los hechos de lavado de activos hubiesen sido realizados en nombre, o con la intervención, o en beneficio de ésta”.

Mientras que según el informe, para las personas jurídicas se prevén sanciones de multas, suspensión total o parcial de actividades y la cancelación de la personería jurídica, las personas físicas pueden sufrir tanto penas de prisión de seis meses a tres años como de multa de cinco a veinte veces el monto de la operación.

Cantidad de personas condenadas por “tipo de persona” período 2019-marzo 2024, Fuente: Informe PROCELAC

En la gran mayoría de las sentencias, según el informe, el valor se determinó en la moneda de curso legal argentina (pesos), aunque también ha habido casos en que se fijó en dólares.

De acuerdo a PROCELAC, en los cinco años que abarcó la evaluación, las penas de multa alcanzaron un total de 350 millones de dólares, siendo el 2021 el año de mayor recaudación con más 300 millones de dólares registrados a través de multas por Lavado de Activos en Argentina.

cointelegraph

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online