Parlamentaria de México pide fortalecer leyes para sancionar fraudes con criptomonedas

La diputada Elizabeth Martínez Álvarez, del Partido Acción Nacional de México (PAN), convocó al Foro Internacional Jurídico Penal “Fraude Piramidal: Criptomonedas” para solicitar fortalecer el marco jurídico que les permita sancionar los fraudes piramidales con criptomonedas con mayor severidad, según fue dado a conocer a través del portal web oficial de la Cámara de Diputados de México el pasado 8 de febrero.

El comunicado, emitido por el Palacio Legislativo, aseguró que “la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN), secretaria de Economía Social y Fomento del Corporativismo, busca promover campañas de educación financiera que alerten a la ciudadanía sobre los riesgos vinculados a las asociaciones y las inversiones fraudulentas. Fomenta a un seguro responsable de las criptomonedas y una colaboración más estrecha entre instituciones públicas, el sector financiero, las plataformas tecnológicas y la sociedad civil”.

Durante la inauguración del Foro Internacional Jurídico Penal “Fraude Piramidal: Criptomonedas” la diputada aseveró que “en las estafas piramidales en criptomonedas, que particularmente ha proliferado alarmantemente este tipo de fraudes, no sólo despojan a las víctimas de sus ahorros, sino que también afectan la credibilidad de las herramientas tecnológicas que podrían ser grandes aliadas para el desarrollo financiero del país”.

Martínez Álvarez informó que “el fraude en México es uno de los delitos de más incidencia, ya que cada día se registran hasta 15 mil casos de este delito en diversas modalidades, afectando a miles de familias y la estabilidad de la economía”.

Indicó además que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el último año cerca del 56% de los hogares mexicanos no tienen acceso a servicios financieros formales, lo que los hace especialmente vulnerables a este tipo de esquemas fraudulentos.

En la comunicación se pudo conocer que la diputada destacó que desde la Fiscalía General de la República (FGR) se han intensificado los esfuerzos para investigar y sancionar estos delitos: “La regulación no debe verse como un obstáculo a la innovación, sino como una herramienta para garantizar la legitimidad y la confiabilidad. Hoy más que nunca debemos comprometernos a proteger a las personas más vulnerables de nuestra sociedad y generar condiciones que favorezcan el desarrollo económico, justo y sostenible”.

cointelegraph

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online