Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del cartel de Sinaloa, fue detenido por las autoridades estadounidenses el pasado 25 de julio. Siete meses después de su arresto, el capo del narcotráfico escribió una carta en la que le hizo un pedido al Gobierno de México ante el temor de enfrentar la pena de muerte en EE.UU.
El Mayo Zambada pidió a México su repatriación
Zambada entregó la misiva, a través de uno de sus abogados, al Consulado General de México en Nueva York, estado en el que enfrenta un juicio y permanece detenido. En el texto, al cual obtuvo acceso el diario Reforma, el jefe narco exigió al gobierno de su país que reclame a Estados Unidos su repatriación.
El cofundador del cártel de Sinaloa argumenta que su traslado hacia EE.UU. fue ilegal, ya que fue secuestrado por el hijo de su exsocio Joaquín “El Chapo” Guzmán. “Estados Unidos carece de legitimidad para imponerme una sanción tan grave como la pena de muerte”, sentencia.
Actualmente, el capo enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero, homicidio y delincuencia organizada, por los que los fiscales a cargo del caso pidieron que se considere imponerle como castigo la pena de muerte.
En su misiva, “El Mayo” expresó: “Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción».

Zambada también señaló en la carta que de no intervenir el gobierno de México, se podría dar un “colapso en la relación bilateral entre ambos países”. Además, indica que podría constituir un precedente que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera, de manera impune, violentar el territorio y la soberanía.
¿Por qué “El Mayo” podría enfrentarse a la pena de muerte?
Hace unos meses, Jack Riley, exjefe de Operaciones de Inteligencia de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), explicó al semanario Proceso que la pena de muerte en el estado de Nueva York fue abolida en 2004, pero el gobierno federal la puede solicitar y aplicar en casos de delitos graves, como el de asesinato o asesinatos masivos.
Además, añadió que, en febrero de 2024, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) dio a conocer una acusación formal en la Corte de Brooklyn en contra de “El Mayo” por el tráfico de fentanilo, sustancia que es la “principal causa de muerte entre los estadounidenses jóvenes”.
¿Qué dice México?: Sheinbaum respondió a la carta de “El Mayo”
El gobierno de México revisa la petición de repatriación de Ismael Zambada, dijo el viernes la presidenta Claudia Sheinbaum, durante la “Mañanera del pueblo”. La mandataria también confirmó que el consulado de México en Nueva York recibió la solicitud.

“Lo estamos planteando a la fiscalía (FGR). El fiscal ha estado trabajando mucho este tema, porque más allá de la persona que está solicitando, el tema es lo que plantea en la carta. Repito, más allá de la persona y sus delitos, porque esa es otra cosa, el asunto es cómo se da esta detención”, expresó.
La presidenta añadió que el asunto que le compete a su país es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado en el extranjero sin haber seguido todo el procedimiento, y recalcó que no tiene qué ver con el personaje, ni los delitos que cometió.
“Pongamos otra persona, un ciudadano cualquiera que es perseguido en Estados Unidos y que se lleva sin ninguna participación del gobierno de México”, explicó. Sheinbaum agregó que “sí hay un tema en la carta que está enviando, que tiene que ver con la soberanía”.