La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) reveló que los grupos criminales organizados en el sudeste asiático ampliaron sus operaciones, y aprovechan las criptomonedas para lavar miles de millones de dólares.
Estos grupos ya no solo recurren a plataformas existentes, sino que desarrollan sus propios sistemas financieros, como monedas digitales, exchanges y redes blockchain, para evadir las autoridades, de acuerdo a un informe de la ONUDD.
El estudio cita el caso de Huione Guarantee, una plataforma financiera china que, tras cambiar su nombre a Haowang, procesó más de u$s24.000 millones en criptomonedas asociadas con actividades fraudulentas durante los últimos cuatro años.
Con sede en Phnom Penh, Camboya, esta plataforma creció significativamente, alcanzando más de 970.000 usuarios y contar con miles de vendedores conectados.
Además, Huione recientemente lanzó productos propios relacionados con criptomonedas, incluyendo su propia stablecoin, el exchange de criptomonedas Xone Chain y una plataforma de apuestas online. Además, se prevé que en febrero de 2025, el grupo sume una tarjeta Visa de Huione.
Además, la ONU alertó sobre los centros de estafa en Myanmar, Camboya y Laos, que perfeccionaron sus operaciones de cibercrimen al integrar tecnologías como la blockchain, la inteligencia artificial y stablecoins, y generaron grandes sumas de dinero a través de fraudes como el phishing, las estafas de inversión y el esquema conocido como «pig butchering«.
El sudeste asiático lidera el cibercrimen con criptomonedas
Durante 2024 se realizaron distintas operaciones policiales que lograron desmantelar redes de fraude, arrestando a cientos de personas, entre ellas ciudadanos de:
- China
- Filipinas
- Indonesia
- Malasia
- Tailandia
- Vietnam
En octubre del año pasado, las autoridades de Hong Kong arrestaron a 27 personas que utilizaron tecnologías como deepfakes de inteligencia artificial para perpetrar una estafa de cripto romance que resultó en un fraude superior a los u$s46 millones.
En diciembre de 2024, las autoridades nigerianas desarticularon una red de criptoestafas, al arrestar a 792 personas en un operativo en la ciudad más grande del país.
El informe también detalló que estas organizaciones crean sus propias stablecoins y desarrollan exchanges privados con el fin de eludir las regulaciones internacionales.
De ese modo, facilitan el movimiento de dinero a través de fronteras sin depender de plataformas convencionales sujetas a regulaciones de lavado de dinero.
Aunque el sudeste asiático sigue siendo el centro principal de estas actividades ilícitas, la ONU advierte que las operaciones impulsadas por criptomonedas se están extendiendo hacia África, América Latina y el Pacífico.
El informe concluye haciendo un llamado urgente a los gobiernos para que cierren los vacíos legales que permiten a estos grupos operar con impunidad.
n a estos grupos operar con impunidad.