Congresistas brasileños repudian asilo de Nadine Heredia

El mismo grupo de la Cámara de Diputados brasileña también aprobó citar a su canciller para que responda por este tema y encargar una auditoría sobre el uso de un avión militar para trasladar a la esposa de Ollanta Humala.

La Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó una “moción de repudio” contra el asilo otorgado por el gobierno de Lula da Silva a la ex primera dama Nadine Heredia, condenada en el Perú por el delito de lavado de activos.

La votación se dio durante una sesión realizada este miércoles de esta comisión, en la que el asilo de Nadine Heredia en Brasil fue uno de los temas centrales. La esposa de Ollanta Humala está en ese país desde la semana pasada, luego de que le impusieron 15 años de prisión por lavar dinero entregado por el gobierno de Venezuela y la empresa brasileña Odebrecht como aportes para las campañas del expresidente.

La moción presentada por el diputado Luciano Zucco, un exmilitar del partido del expresidente Jair Bolsonaro quien es uno de los principales líderes de la oposición parlamentaria. Se aprobó por mayoría con 22 votos a favor, seis en contra del oficialismo y cero abstenciones.

El debate en torno en esta moción duró casi una hora y fue el más extenso de la sesión, en una muestra del revuelo político que ha causado en Brasil el caso de Nadine Heredia. Solo al inicio de la sesión, el presidente de la comisión, Filipe Barros, tomó la palabra para sumarse a “las manifestaciones de repudio” contra la “decisión equivocada” de dar asilo a una persona que esta condenada por el Caso Lava Jato en Perú.

“Al acoger como asilada a una persona condena por corrupción, Brasil envía un pésimo mensaje al mundo”, sostuvo. Para el legislador, la decisión “distorsiona” los preceptos de la Convención de Asilo Diplomático porque no se le puede conceder este beneficio a sentenciados por delitos comunes porque “irrespeta la justicia peruana, que juzgó por tres años los delitos imputados a la ex primera dama”.

“Como si eso no bastara, el contribuyente brasileño fue obligado a pagar los gastos del transporte aérea de la señora Heredia de Perú a Brasil en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), que esperamos sea objeto de una auditoría rigurosa del Tribunal de Cuentas de la Unión. Esta concesión banaliza el instrumento sagrado del asilo diplomático y nos disminuye dentro de la comunidad internacional”, añadió.

La moción aprobada, a la que accedió El Comercio, argumentaba que el asilo de Nadine Heredia representa “una afrenta a la moral administrativa y a la cooperación internacional en la lucha contra la corrupción” y que “proyecta la imagen de Brasil como un posible refugio para delincuentes de cuello blanco, desmoralizando los esfuerzos nacionales e internacionales para una mayor integridad pública”.

Moción de repudio aprobada en en el Congreso brasileño contra el asilo de Nadine Heredia
“La postura adoptada por Itamaraty (la Cancillería brasileña) incluso contradice los compromisos internacionales de Brasil bajo la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, de la cual el país es signatario (…) Por ello, expresamos nuestro profundo repudio al otorgamiento de asilo a la ex Primera Dama del Perú, cuyos vínculos directos con el escándalo de corrupción que involucra a empresas brasileñas y recursos públicos nacionales hacen inadmisible la decisión diplomática adoptada por el gobierno brasileño”.

Ya durante el debate de la moción de repudio, el diputado Zucco remarcó que “este caso que involucra a una señora corrupta (también) involucra a empresas brasileñas. “Los casos del Ministerio Público de Perú involucran empresas brasileñas. ¿Por qué será que el presidente Lula recibe en asilo a una ladrona, a una corrupta?“, cuestionó.

“Esta moción de repudio no es más que un grito hacia el gobierno federal: respete a los brasileños, respete nuestros recursos” agregó. El diputado cuestionó en particular el uso de recursos públicos para que un avión de la FAB recoja en Perú a Nadine Heredia en lugar de usarse para “casos de brasileños con problemas de salud en otro país”.

Si bien la mayoría de los diputados presentes participaron en el mismo sentido, quien defendió el asilo fue el diputado oficialista Arlindo Chinaglia. Según dijo, el gobierno peruano “estuvo de acuerdo con el asilo” al otorgar el salvoconducto, ya que de lo contrario “entre la salida de la embajada y la llegada al aeropuerto hubiese sido apresada”.

Por otro lado, en línea con lo ya declarado por la Cancillería brasileña, sostuvo que el asilo tomó en cuenta los problemas de salud de la ex primera dama». También calificó los cuestionamientos al uso de un avión militar como oportunistas.

En la misma sesión también se aprobaron otras dos iniciativas relacionadas al asilo de Nadine Heredia. Una es para que la comisión cite al ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, para que dé explicaciones sobre el tema.

Al respecto, la diputada opositora Silvia Waiapi dijo que la citación es necesaria para saber “en qué momento nuestra nación pasó a estar dando guarida a corruptos condenados”. También señaló que es “injusto” que Brasil tenga que “pagar por los actos de corrupción de la esposa del expresidente peruano”, quien “atentó contra su país y ahora viene para el nuestro para disfrutar sus días”.

Finalmente, se aprobó una moción, promovida por el presidente de la comisión, para que se encargue al Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU, órgano fiscalizador que apoya al Legislativo brasileño) una auditoría respecto al uso del avión de la FAB para llevar a Nadine Heredia del Perú a Brasil.

Según el diputado Ubiratan Sanderson, el TCU ya inició un procedimiento “para investigar la legalidad de los gastos de transporte en un avión de la FAB de la ex primera dama del Perú condenada por corrupción”.

En la víspera, la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado brasileño también aprobó una moción similar para que el canciller se presente para explicar el asilo a Nadine Heredia y para que se haga una auditoría con apoyo del TCU.

 El Comercio informó este miércoles que entre la Cámara Baja (de Diputados) y la Cámara Alta (Senado) del Congreso brasileño había en total cerca de veinte iniciativas que cuestionaban el asilo.

Al cierre de esta nota, se presentaron más mociones a nivel de la Cámara de Diputados, principalmente para requerir información a la Cancillería y el Ministerio de Defensa sobre el asilo y el vuelo militar. Con esto, las iniciativas parlamentarias en torno a la presencia de Nadine Heredia en Brasil ya son más de veinte.

Humala seguirá en prisión
Defensa recién sustentará habeas corpus el 5 de mayo
El expresidente Ollanta Humala seguirá internado en el penal de Barbadillo, donde cumple su condena a 15 años de prisión por lavado de dinero por el mismo caso que Nadine Heredia, al menos hasta el día de su lectura integral de sentencia, programada para el martes 29 de abril.

Mediante su abogado, el exmandatario presentó un habeas corpus para que salga de prisión y no se ejecuten su pena al menos hasta que su condena se lea ese día de forma completo o hasta que se ratifique en segunda instancia. No obstante, la sala que evaluará el recurso recién escuchará el informe de la defensa el próximo 5 de mayo, es decir, luego de la lectura íntegra de la sentencia.

«Lamentablemente, la Primera Sala Constitucional (de la Corte Superior de Justicia de Lima) me ha citado para informe oral del habeas el 5 mayom cuando todo ya estará consumado. He pedido que adelanten la audiencia», dijo Wilfredo Pedraza, abogado del expresidente, a El Comercio.

Ollanta Humala fue recluido el martes pasado en el penal de Barbadillo, donde los único otros dos reos son los expresidentes Alejandro Toledo (condenado por el Caso Odebrecht) y Pedro Castillo (en prisión preventiva mientras se resuelve su juicio por su golpe de estado).

Ese mismo día, el ex líder nacionalista fue detenido al final de la audiencia de lectura de su adelanto de sentencia a 15 años de prisión, pena que cumpliría hasta julio del 2039, si es que llega a confirmarse en instancias superiores. En tanto, Nadine Heredia, quien no acudió a la audiencia, fue a la embajada de Brasil para pedir el asilo diplomático. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

elcomercio

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online