En Noruega desmantelan estafa de criptomonedas por más de $80 millones

Las autoridades de Noruega han acusado a cuatro personas implicadas en una estafa masiva de criptomonedas que supuestamente defraudó a miles de inversores por más de 80 millones de dólares. El caso, orquestado entre 2015 y 2018, también revela sofisticadas operaciones de lavado de dinero a través de un bufete de abogados local.

Este escándalo resalta los peligros persistentes de las inversiones en criptomonedas no reguladas y la importancia fundamental de una diligencia debida rigurosa. Este artículo explora los detalles de la estafa, las técnicas de lavado de dinero utilizadas y las implicaciones para la industria de las criptomonedas.

La estafa al descubierto: promesas engañosas y ganancias ilegítimas

La investigación de la Autoridad Nacional Noruega para la Investigación y la Persecución de Delitos Económicos y Medioambientales (Økokrim) revela que los cuatro hombres atrajeron a inversores de todo el mundo con la promesa de acciones de una empresa de éxito.

Prometieron altos retornos de inversiones en gas, operaciones mineras y bienes raíces, presentando paquetes de inversión que incluían criptomonedas y acciones de la empresa. Las víctimas, atraídas por las promesas de ganancias fáciles, invirtieron masivamente, alimentando así la estafa.

Sin embargo, Økokrim alega que la empresa no realizó “inversiones significativas” más allá de los depósitos de los inversores y no tuvo ingresos. El sistema en realidad se basaba en un modelo Ponzi, donde los nuevos inversores servían para pagar a los antiguos, creando una ilusión de rentabilidad.

Los estafadores organizaban presentaciones en eventos importantes alrededor del mundo, utilizando el boca a boca y la confianza entre amigos y conocidos para reclutar a nuevos incautos. El plan colapsó en 2018, dejando a miles de víctimas abandonadas.

Lavado de dinero sofisticado: ¿un despacho de abogados involucrado?

Más allá de la estafa en sí, el caso pone de relieve una compleja red de lavado de dinero. Las autoridades noruegas acusan a los cuatro hombres de blanquear más de 700 millones de coronas noruegas (unos 62 millones de dólares) a través de las cuentas de un bufete de abogados local y de otras empresas en Asia.

Este uso de estructuras jurídicas y empresas complejas ha complicado el trabajo de los investigadores, que han tenido dificultades para rastrear la ruta de los fondos ilícitos.

Según Økokrim, «la utilización de cuentas de clientes y estructuras corporativas en Noruega y a nivel internacional ha complicado el trabajo de averiguar qué pasó con el dinero». La investigación continúa para determinar el alcance de la complicidad del despacho de abogados y otras empresas implicadas en el blanqueo de dinero.

Este caso resalta la necesidad de una mayor supervisión de las transacciones financieras que involucran criptomonedas y la cooperación internacional para combatir el lavado de dinero.

lavadodedinero

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online