La nueva estafa por WhatsApp que usa Bizum para robar dinero

La creatividad de los ciberdelincuentes no conoce límites, y WhatsApp se ha convertido una vez más en el escenario de una nueva modalidad de fraude financiero. En esta ocasión, la estafa por WhatsApp utiliza una técnica ya conocida —el fraude inverso de Bizum—, pero con un giro especialmente persuasivo: la promesa de recibir 500 euros a cambio de una simple captura de pantalla del saldo bancario.

Este nuevo intento de estafa de WhatsApp mediante Bizum fue detectado gracias a la denuncia de un joven que, alertado por las inconsistencias del mensaje, decidió contactar con el número gratuito y confidencial de la Línea de Ayuda en Ciberseguridad (017).

Su iniciativa no solo evitó que él mismo fuera víctima del engaño, sino que ha permitido a los expertos identificar y divulgar esta nueva técnica para advertir al resto de usuarios.

¿Cómo funciona esta estafa?

Todo comienza con una invitación a un grupo de WhatsApp. Aparentemente, no hay nada sospechoso en un principio. Sin embargo, uno de los miembros del grupo se pone en contacto con la víctima —en este caso, el joven denunciante— y le propone una oferta tentadora: recibir un Bizum de 500 euros. La única condición es enviar una captura de pantalla del saldo de su cuenta bancaria, con la excusa de que es necesaria para que su empresa, una supuesta casa de apuestas de renombre, le abone el doble de lo transferido.

Aunque el joven intercambió mensajes con el estafador, algo le hizo sospechar. No proporcionó la información solicitada ni aceptó el supuesto “regalo”. Fue entonces cuando decidió actuar con responsabilidad y se puso en contacto con el 017 para confirmar si estaba ante una estafa.

La respuesta fue clara: sí, se trata de un fraude, y además está relacionado con una técnica cada vez más utilizada en entornos digitales, conocida como el fraude inverso de Bizum.

¿Qué es el fraude inverso de Bizum?

A diferencia del fraude habitual —donde el estafador simplemente pide que se le envíe dinero—, el fraude inverso es más sutil. El ciberdelincuente envía una solicitud de dinero a través de Bizum, pero lo hace de forma que la víctima cree estar recibiendo un pago. Quien no lee con atención o no conoce bien la plataforma puede aceptar la solicitud pensando que está recibiendo dinero, cuando en realidad está enviando fondos al delincuente.

La operación se realiza en segundos, y no puede revertirse una vez autorizada. Esto convierte a Bizum en un objetivo atractivo para este tipo de engaños, ya que los márgenes de recuperación del dinero son casi nulos.

Recomendaciones para evitar caer en la trampa

La historia del joven que denunció la estafa tuvo un final positivo, pero no todos corren la misma suerte. Por eso, desde la Línea de Ayuda en Ciberseguridad han compartido una serie de pautas claras y efectivas que todos los usuarios deberían tener en cuenta para protegerse:

Si sospechas de una estafa como esta:

  • No sigas ninguna indicación del supuesto benefactor.
  • Advierte al resto de miembros del grupo de WhatsApp sobre el posible fraude.
  • Bloquea el número de teléfono del estafador.
  • Informa del caso a las autoridades usando las herramientas de colaboración ciudadana.

De forma preventiva:

  • No compartas datos bancarios ni personales en ningún contexto no verificado.
  • No accedas a enlaces ni descargues archivos adjuntos sospechosos.
  • Ajusta la configuración de privacidad en WhatsApp para que solo tus contactos puedan añadirte a grupos.

Estas medidas pueden parecer simples, pero son sumamente eficaces. La clave está en mantener una actitud vigilante ante cualquier promesa demasiado buena para ser cierta

¿Por qué WhatsApp y Bizum son un blanco frecuente?

Ambas plataformas comparten una característica fundamental: rapidez e inmediatez. WhatsApp permite una comunicación directa y masiva, mientras que Bizum facilita transferencias instantáneas de dinero. Este cóctel resulta ideal para los ciberdelincuentes, que buscan precisamente víctimas propensas a reaccionar sin pensar.

El componente emocional también es importante. Ofrecer dinero gratis o beneficios rápidos apela a la codicia o necesidad de la víctima, lo que puede nublar el juicio y llevar a actuar sin precaución

noticias

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualidad

Inscribete en nuestros cursos Online